Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Curiosidades

La tragedia del "Castillo de Coca"

Imagen
El mercante "Castillo Coca" En esta ocasión vamos a recordar un trágico suceso acontecido el 2 de diciembre de 1947, cuando el mercante CASTILLO DE COCA encalló en el Segaño con pérdida de cuantiosas vidas humanas, y el hundimiento del buque con su carga, que quedo destrozado en pocas horas por causa del intenso oleaje. A primeros de 1919, el astillero danés Kjöbenhavs Flydedok-og Skibsvaerft entregó el vapor JAN a la naviera Myren (Holm & Wonsild), de Copenhague. Se trataba de un mercante de superestructura y máquina en el centro y dotado de cuatro bodegas, que arqueaba 1.739 TRB y 1.376 TRN, y con unas dimensiones de 79,55 metros de eslora, 12,19 metros de manga, 5,75 metros de puntal y 5,57 metros de calado. Una máquina alternativa de triple expansión con 132 NHP lo impulsaba a una velocidad máxima de 10 nudos. Mercantes de varias navieras danesas, como A. P. Moller, Dania o la propia Myren (Holm & Wonsild), transportaron cargas a la España republicana durante...

El reloj de Sta. María y la banda municipal de Coca

Imagen
Ni sabe el tiempo que los hombres lo cuentan. A. García Calvo Desde que Einstein elaboró la teoría de la relatividad, el tiempo ha perdido su carácter de magnitud absoluta. Ahora sabemos que puede aumentar o disminuir en función de variables externas. Aunque, por encima de consideraciones científicas, el paso del tiempo es la única e inevitable certeza que nos invade y nos perturba.  Tal es así que, para el desarrollo de la humanidad, pero también de nuestra vida diaria, necesitamos tenerlo atrapado y medirlo en unidades estables y universales: años, meses, días, horas… En un plano más cercano, en el de la cotidianeidad de nuestro pueblo, el reloj de la iglesia es esa referencia que ha servido ─antes más que ahora─ para testimoniar el paso del tiempo, acompasar y acompañar el desarrollo de los quehaceres diarios. Y aunque los instrumentos que nos marcan este suceder son muc...

Castillos de España, serie 58 - 1932

Imagen
Confundir el castillo de Coca con el de Medina del Campo, es un error bastante común hoy en día. La lámina de cromos pertenece a una colección de Chocolates Nestlé del año 1932. Imagen: Andrés Chacón Fuente: Facebook Asociación Española de los Castillos

Vista parcial del patio de armas, con elementos decorativos originales del castillo de Coca

Imagen
He realizado una reconstrucción del aspecto que podría tener, partiendo de elementos originales del castillo de Coca, desaparecidos y que posteriormente fueron recuperados, como las columnas de orden corintio vendidas (según Pascual Madoz) por un administrador de la Casa de Alba en 1828. He incluido también el arco angrelado , que se encuentra actualmente en el Museo de Segovia. Columna del castillo de Coca en la Plaza Mayor de Olmedo (derecha de la imagen) y columna del castillo de Coca de una casa particular de Íscar, (izquierda de la imagen) que posteriormente fueron recuperadas para ser colocadas en su ubicación original Aún pueden apreciarse algunas originales en su antiguo emplazamiento (rescatadas, de la plaza de Olmedo y de una casa de Íscar). Precisamente, en el proyecto de reconstrucción y adaptación del castillo (Ministerio de Cultura. Archivo Central. Cª 17086), hecho en 1955 por don Miguel de los Santos, se dice que: Como en los pueblos de Olmedo e Ísc...

Berserk: La Edad de Oro II - La Batalla de Doldrey

Imagen
Fotograma perteneciente a la película "Berserk: La Edad de Oro II - La Batalla de Doldrey" con la fortaleza inspirada en el castillo de Coca, cuya parte superior se inspira también en el castillo italiano de Sant Angelo Berserk es un manga/anime creado por Kentaro Miura, cuya primera edición de 48 páginas se publicó en 1988. Con esta obra, Miura ganó el premio de la Escuela de Cómic Manga, y gracias a ello consiguió su doctorado. Pertenece al género épico fantástico, ambientado en una tierra inspirada y con amplias similitudes a la Europa medieval, en el cual se cuenta la historia de Guts (traducido como Gatsu en la edición en castellano), un mercenario huérfano. Berserk posee todos los elementos que siempre son buscados y bastante criticados en el mundo del manga, la sangre, la violencia y el sexo, se trata de una obra fantástica con muchos toques de acción y de humor. El autor sigue dedicando actualmente todo su tiempo a Berserk. Sobre las películas En un proye...

¿Vamos a cazar Gamusinos detrás del castillo?

Imagen
El gamusino es un animal imaginario al que se hace referencia en varias regiones de España, Portugal y Cuba para gastar diversas bromas, tanto a niños como a cazadores, pescadores novatos, excursionistas, etc. La más habitual consiste en convencer al novato de que el gamusino es un animal esquivo que solo puede cazarse de noche. Origen: El Diccionario de la lengua española de la RAE lo define como «animal imaginario, cuyo nombre se usa para dar bromas a los cazadores novatos».  Términos similares son el extremeño gangüezno , la forma andaluza gamusino , la versión portuguesa gambozino , maimones (pl) en la montaña oriental leonesa, en valenciano gambosí y el término catalán gambutzí (‘enano tan diminuto que apenas es visible’; este término fue recogido por el folclorista catalán Joan Amades en su Costumari Català en 1950); este último, a su vez, se relaciona con el provenzal gambosí o gabuzo (‘engaño’). Variantes regionales: En diversas regiones de España se u...

Va de toros. ¡Va por ustedes!

Imagen
Cuatro fechas, cuatro curiosidades  Año 1934. Fiestas de la Cruz, días 4 y 5, se celebran dos corridas de vacas y novillos. Sale a subasta el espectáculo, quedándose con el concurso el tablajero (persona que comercia con la carne para el consumo) Juan Rubio León, vecino de Coca, por la cantidad de 797,50 pesetas. La Comisión de la subasta estuvo presidida por el alcalde Romualdo Acosta Villacorta, con la asistencia de Florentino Rodríguez Esteban, Fidel Blanco Rodríguez y el secretario del Ayuntamiento José González.       El postor disponía de todo el espacio que comprende la Plaza Mayor, haciendo un cerramiento completo: construcción de tablados, toriles y demás accesorios; sometiéndose a la inspección de un arquitecto. Correría a cargo del contratista la organización completa del espectáculo (contrata de diestros, enfermería, venta de localidades, etc.) Emilio Villarreal fue el encargado de construir el tablado y cerramiento de la plaza. El novillero fue...

Castillo de Rocalprado

Imagen
El autor se inspiró de la vista más conocida del castillo de Coca Aunque desconocido para muchos de nosotros, el ilustrador y caricaturista Hannes Hegen (cuyo verdadero nombre es Johannes Hegenbarth) nacido el 16 de mayo en 1925 estudió en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y en la Academia de Artes Visuales de Leipzig, consiguió gran fama y reconocimiento en la antigua Alemania Oriental gracias a sus cómics Mosaik muy bien elaborados con los personajes originales Digedags (Dig, Digedag y Dag) las aventuras de estos tres niños son relatadas en distintos contextos históricos o ficticios, aportando al lector entretenimiento y cultura a la vez. Desde su primer número publicado en 1955, sale a la venta un ejemplar cada tres meses, pero el éxito inmediato hizo aumentar el trabajo para este autor, por lo que tuvo que contratar más asistentes para poder sacar en adelante un ejemplar al mes. Hacia 1975 y tras la ruptura con el editor por diversas desavenencias, Hegen continuó...

Vértice Geodésico

Imagen
Un Vértice Geodésico es un hito o mojón permanente construido por los ingenieros geógrafos que se materializa sobre el terreno y que forma parte de una red de triángulos cuyas coordenadas se han calculado con la mayor exactitud y precisión posible. Esta red de triángulos da la vuelta a todo el globo terráqueo, es decir, que el mundo entero esta comunicado a través de los Vértices Geodésicos y con el mismo sistema de coordenadas. Vértice geodésico ubicado en lo alto de Santa María la Mayor de Coca La señal por lo general es un cilindro de aproximadamente 1,20 de altura montado sobre un dado de hormigón y pintado de blanco aunque también puede ser un prisma cuadrangular. Encima de esta señal se instala el instrumento topográfico para hacer las mediciones necesarias. Desde cada señal se deben observar varias, esto quiere decir que los Vértices están situados en los lugares más altos y despejados. La red española de vértices geodésicos se divide en tres, de primer, de segundo ...

El castillo-palacio de Ocharán

Imagen
Hoy os presentamos una curiosidad ubicada en el casco urbano de la villa de Castro Urdiales. ¿A alguien le resulta familiar la torre de este castillo, y de dónde pudo venir la inspiración para erigirla de esta forma? Fue construido por el arquitecto Eladio Laredo como mansión de D. Luis de Ocharán. El palacete se construyó en 1901, y el castillo-observatorio data de 1914. La finca en la que se ubican, tiene como denominación original “ Toki Eder ” (bello paraje, en vasco). Destaca en el conjunto la buena integración entre la arquitectura y la decoración policromada, muy del gusto de la época. El palacio tiene fachada porticada enmarcada por columnas clásicas en doble hilera, simulando un templete. Está revestido con mármoles blancos y rosados, y con azulejos vidriados, de Daniel Zuloaga. El castillo-observatorio es de inspiración neomudéjar y neogótica, estando rodeado de una muralla almenada. Tiene torres almenadas y vanos con arcos de herradura. El palacio e...

Sala de los Jarros o de los Secretos

Imagen
Los que hayáis visitado el castillo, durante el recorrido y tras cruzar la galería norte que une las dos torres principales, llegáis a la segunda torre llamada de Pedro Mata, accediendo primeramente a la sala de los jarros. Y nos detenemos aquí porque aparte de las figuras ornamentales que hay en las paredes con motivos de ánforas y plantas en forma de ave, hay otra característica curiosa, que es la peculiar acústica existente en este lugar. Colocándose dos personas, una en cada esquina opuesta de la sala y mirando hacia la pared, pueden susurrarse, la persona ubicada en el lado opuesto escucha perfectamente lo que la primera le dice, es un fenómeno que se da en construcciones que disponen de un techo con forma de cúpula y habitáculo con paredes cuyas formas son regulares y equidistantes. También son conocidas como salas de los secretos. Si uno se sitúa en el centro de la citada sala y empieza a hablar, notará como la voz se escucha como si saliese del interior de la cabeza...

El castillo de Coca en las pruebas de 3º de Educación Primaria

Imagen
Adolfo Rodríguez Arranz Fotografía de José Luis Cernadas Iglesias: flickr.com El martes 10 de mayo se celebraron en la Comunidad de Madrid las pruebas de evaluación individualizada de los alumnos de 3º curso de Educación Primaria (entre 8 y 9 años). Se trata con ellas de valorar individualmente las competencias en comunicación lingüística y en competencias matemáticas para extraer luego conclusiones generales sobre la aplicación de la LOMCE. Las realizaron tanto los alumnos de los centros públicos como concertados y privados, en total cerca de 70.000 niños y niñas. Pues bien, en la prueba de matemáticas, además de otros muchos, aparecían los siguientes ejercicios:  Una agradable sorpresa ya que el impacto publicitario es enorme, pues llega, además de a los alumnos, a todos los aplicadores, correctores, miembros de la administración educativa, muchos profesores... Y son pruebas que se publicarán y que se tomarán como modelo para otras Comunidades Autónomas y ...

The 10 Most Beautiful Castles In Spain

Imagen
Existe tal cantidad de fortalezas medievales en nuestro país, que hacer un pequeño listado que represente a nuestro extenso patrimonio monumental, es una tarea realmente difícil. Un dato a tener en cuenta; en las numerosas referencias hacia las fortalezas españolas desde medios extranjeros, prácticamente en todas ellas aparecen el castillo de Coca y el Alcázar Segovia. Incluso, en alguna ocasión utilizan el castillo de Coca como portada. Os dejo el enlace que me han enviado amablemente desde "The Culture Trip Barcelona Team": -  The 10 Most Beautiful Castles In Spain Enlace relacionado:  Minimundus

Juan de Coca

Imagen
Antonio Zotes García Leyendo el libro de José Ignacio Avellaneda, historiador bogotano: "La jornada de Jerónimo Lebrón al Nuevo Reino de Granada", (llamada así antes de Colombia) me encuentro con estas páginas.                                                     El dieciséis de Mayo de 1541 el Gobernador Jerónimo Lebrón envió una carta al rey informándole de los acontecimientos más importantes que se habían sucedido en su viaje al Nuevo Reino de Granada. En ella, le contaba que "...partí de esta ciudad de Santa Marta (Costa de Colombia) el diez de Enero de cuarenta, llevando por el Rio Grande arriba seis bergantines con 100 hombres y yo por tierra con hasta ochenta hombres y ciento ochenta caballos…"   Este Gobernador fue el primero que paso mujeres al interior del país, y revisando la lista de los pasajeros llegados, figura Juan de Coca, hi...

La viajera

Imagen
Fotografía cortesía de Pablo Rodríguez Arranz Carro utilizado por monjas de clausura para su traslado de convento a convento. Como no paraban en las posadas de la época, hacían sus necesidades por un agujerito redondo que tiene en el suelo. Procede de Coca (Segovia). Siglo XVIII. La encontró recientemente nuestro buen amigo Pablo Rodríguez, en el mercado artesanal de San Pablo de Valladolid. Quién sabe si alguna vez en el futuro volveremos a encontrarnos con ella. Ir al índice de curiosidades

101 Locations: A Set-Jetters Guide to Spain

Imagen
Robert Yareham Orson Welles solía decir que España no es un país, sino un continente, debido a la gran variedad de sus paisajes, motivo por el cual rodó tanto en España. El turismo de cine es una realidad innegable; solo hay que ver el incremento de visitas a Nueva Zelanda después de rodar allí la trilogía de El Señor de los Anillos. Ahora en España, y por primera vez en toda Europa, se publica un libro/guía para fomentar el turismo de cine, (‘set-jetting’ en inglés) un libro único en el mundo centrado en un solo país y repleto de interesantes artículos. "A Set-Jetting Guide to Spain:101 Locations" es un libro escrito en inglés por un londinense ubicado en Valencia desde el 1981 y publicado por una editorial asturiana y bilingüe. Parece que ¡Spain is different! El libro detalla donde se rodaron 101 películas de habla inglesa en España, por todo el territorio, contando con casi la totalidad de directores y actores del mundo entero. En el libro descubrirás ...

La verdadera historia del plato de Cándido

Imagen
¿Por qué se parte el cochinillo segoviano con un plato, y posteriormente se lanza ese mismo plato al suelo? El corte del cochinillo con el borde de un plato sigue siendo un espectáculo para los turistas. Legiones de comensales -enmudecidos y expectantes- han visto, durante décadas, girar el plato en el aire antes de estrellarse en el suelo. Un ritual que nació fruto de la casualidad cuando Cándido, el Mesonero, quiso partir el cochinillo pero no encontró a mano los cuchillos. Por eso tomó un plato para partirlo, ante el asombro de los turistas, y así demostrar el buen punto del asado. La decisión fue acertada, por eso siguió haciéndolo, convencido de haber encontrado un digno sustituto a las herramientas tradicionales de corte. Pero un buen día, al partir el cochinillo, el plato resbaló de sus manos y terminó estrellándose contra el suelo, arrancando el aplauso de los comensales. “¡Hoy hemos rematado la faena!” , exclamó el Mesonero. Así fue como el plato entró, definitivamente...

Las ciudades de Santa Teresa

Imagen
La Libertad. 06-09-1922. Número 862 (Fundaciones. Cap. XX. Otros pasajes de la Santa) ....La Madre Teresa viene de camino, animosa y alegre, por el alto de Garcihernández. Viene de Medina, por Peñaranda, y apenas se ha detenido una noche para descansar en Madrigal de las Altas Torres, y breves momentos en Coca, en casa de una buena mujer, que ha hecho grandes aspavientos de admiración al hallarse en presencia de una monja, decidida y valiente, que no teme la soledad de los caminos, y que, lejos de rehuir, provoca y anima la compañía del pueblo. Breves momentos ha pasado la madre en Coca en casa de la buena mujer, que se hace preciso llegar a Alba antes de cerrar la noche. Y para siempre ha quedado prendada, la humilde mujer, de la Madre. Teresa le ha preguntado por los hijos. Como tuviera una linda chiquilla en la cuna, Teresa la ha besado y festejado, sin encogimiento: luego ha lavado y fregoteado a otra mayorcita. Ha comido Teresa con la familia, frugalmente. Aún quería ...

El Pino Durmiente

Imagen
Natalia Arana «Los árboles siempre crecen hacia arriba» Pues no, no siempre. Aquí os presentamos al “Pino Durmiente” de Constanzana (Bernardos – Segovia), misteriosamente tendido y abrazado al terreno… Curioso, ¿verdad?.   Cómo nos gusta pasear por los pinares, están llenos de sorpresas. Foto de nomon (Primavera, 2014) — con Nomon Photos. Fuente:  Turismo Rural y Cultural en Miguel Ibáñez Ir al índice de curiosidades

Pinus pinea

Imagen
Pinus pinea, el pino piñonero, pino manso, pino doncell es una especie arbórea de la familia de las pináceas. Su nombre, "pino piñonero", proviene de que produce como semilla grandes piñones consumidos por la humanidad desde tiempos inmemoriales. Fijaos de cuantas formas se le conoce: cañamón, doncel, doncell, pin doncel, pino, pino albal, pino albar, pino alvar, pino arbal, pino blanquillo, pino bueno, pino de comer, pino de la sierra, pino de la tierra, pino de madera, pino de piñones, pino de piñón gordo, pino doncel, pino manso, pino parasol, pino piñero, pino piñonero, pino piñorero, pino real, pino redondo, pino romano, pino rubial, pino uñal, pino vero, pinos, pinu, pinón, piña, piña albar, piñal, piñón. ¿Habéis localizado en la lista anterior cual es el nombre utilizado comúnmente en nuestra zona? El piñón es la semilla propia de las especies del género Pinus (familia Pinaceae), procedente de la piña. En Europa, los piñones proceden de Pinus pinea (pi...

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023