Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arte caucense

XAS & Chaco Campos: It Feels Unreal (Live @ Castillo de Coca)

Imagen
Enlace al vídeo:   https://youtu.be/NejrgALdUBo

Arte forestal en el refugio forestal de Los Comunes

Imagen
Animales emblemáticos de los pinares como el lobo, el lince ibérico, el corzo, la ardilla o la liebre, así como el escudo de la Guardería Forestal, son las nuevas tallas en relieve que ahora lucen en la fachada del refugio forestal Los Comunes. Domingo Cabrero, agente forestal de Coca, ha sido el encargado de realizar estas obras, alentado por la Jefa de Sección Forestal, María Bragado Jambrina, que le propuso esta idea, al ser conocedora de sus dotes artísticas... Continuar leyendo:   https://www.eladelantado.com/provincia-de-segovia/arte-forestal-en-los-comunes/ Fuente:  El Adelantado/Nerea Llorente

Castillo de Coca, por Castro Gil

Imagen
Manuel Castro Gil, natural de Lugo nacido en 1891. Fue grabador de la Fábrica de la Moneda y Banco de España, y profesor del grabado artístico de la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Gran maestro del aguafuerte. Grabó el castillo en dos versiones distintas (19x24 y 11x15 cm). En una de ellas dominan las tonalidades rosáceas y en otra las azules. Ambos modelos originales se custodian hoy día el Museo Catedralicio y Diocesano de Mondoñedo, donados al mismo por un distinguido político gallego que los cedió, por darse la circunstancia de ser segoviano el director del museo. Fuente: El Castillo de Coca, La Historia, el Arte, la Leyenda

Castillo de Coca, por Nicolás Gless

Imagen
Serigrafía perteneciente a una edición limitada, numerada y firmada a lápiz por el autor, cuyas medidas son 48×68 cms. Nicolás Gless Nace en 1950 en Mirueña de los Infanzones, Ávila. Realiza estudios artísticos en dos Escuelas de Artes y Oficios de Madrid y posteriormente estudia diseño gráfico y publicidad. Empieza a exponer en 1969, y a trabajar como diseñador gráfico desde1972 para el Museo Español de Arte Contemporáneo, la Dirección Gral. de Bellas Artes y la Comisaría Nacional de Museos y Exposiciones. También diseña cómics y dibujos de humor para La Codorniz y otras publicaciones. En 1976 expone en la Galería Multitud con vistas urbanas de gran formato, y en la Escuela de Arquitectura, ejerciendo gran influencia con sus ciudades electrográficas y mujeres neumáticas. Colabora, junto a Pilar Coomonte, en la sección de Cultura de El País, creando un estilo original de retratos. En los años ochenta, recrea numerosas vistas de Madrid, desde sus monumentos a sus fuentes, exp...

Santa María la Mayor desde la calle Hontanilla, por Domingo Cabrero

Imagen
Realizado sobre madera de pino cuyas medidas son aproximadamente de 1 m. x 0,55 m., este artista caucense nos muestra la conocida vista de una de las calles por la que transitan muchos caucenses cada día. La reproducción, tiene un relieve que muestra gran profundidad. Estamos deseando conocer el resto de su obra, dedicada a otros monumentos de la localidad, y que os enseñaremos más adelante.

Puerta de la Villa, en punto de cruz

Imagen
Autora: Esperanza Rubio Seguimos mostrando nuevas manifestaciones artísticas, y esta vez os enseñamos un maravilloso cuadro realizado en punto de cruz, en el que vemos una instantánea de finales de los años 70, fácilmente reconocible por los más mayores, en el que vemos las desaparecidas olmas frente al antiguo bar "Pescuezo", la Puerta de la Villa, y frente a todo este conjunto, junto al cruce de las tres carreteras, un pequeño jardín con su fuente, en la que todos los caucenses en su tránsito, habrán realizado alguna que otra pequeña parada, para beber un poco de agua. Al ver esta imagen seguro que recordarán la portada del libro:   Coca y sus Monumentos, de Guzmán Cámara

Puente de la Balisa

Imagen
Muchos días, con largas tardes de paseo por uno de los puentes más emblemáticos de Coca y por el que a través de su único ojo discurren tranquilamente las aguas del arroyo Balisa, nos encontramos por la Cañada Real Leonesa Oriental, rumbo hacia El Pinar del Rey. Lamentablemente, debido a su precario estado de conservación, no le auguramos un buen futuro. La imagen es de un cuadro al óleo, obra de Esmeralda Pascual.

Castillo de Coca, por el Sr. Momán

Imagen
"En la muy romana y segoviana Villa de Coca tienen un castillo, hemos de admitirlo, precioso. Pero ya sabéis cómo es esta gente; ¡nunca tienen bastante! Así que los buenos de Cati y Pirique me han encargado que les pinte otro. Spray, acrílico y algo de aerógrafo sobre cementaco." Facebook: facebook.com/srmoman Página web del autor:   srmoman.com Enlaces relacionados:  - Los murales del Sr. Momán - Un mural de 140 metros cuadrados

Castillo de Coca, por Miguel Ourvantzoff

Imagen
Son numerosas las manifestaciones artísticas que podemos encontrar de este magnífico monumento, a menudo muy elaboradas, o simplemente con unos sencillos trazos como en este caso, realizados en grafito sobre papel, un pequeño tesoro que aquí os mostramos obra de Miguel Ourvantzoff (1897-1982). Fue un Artista ruso, escritor y pintor. Gran viajero incansable que recorrió gran parte de Asia e Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XX.

Castillo de Coca, Miranda y Sierra

Imagen
Estos señores dibujaron y grabaron una vista del castillo para el Semanario Pintoresco Español, t. XIII, pág. 389, Madrid, 3 de diciembre de 1848. La semejanza con el dibujo de Urbano López hacen pensar que está copiado uno de otro. Variando los personajes y algún que otro detalle. En esta villa se conserva aun el castillo, cuya vista presentamos al frente de este artículo. Su arquitectura es árabe; su perspectiva exterior es sorprendente y majestuosa a pesar de que el interior está demasiado deteriorado. Sin embargo sería de desear se reformase aquello más principal para prolongar su existencia y evitar la próxima ruina de uno de tantos monumentos de interesantes recuerdos, como se encuentran en la península. Fuente:  El Castillo de Coca, La Historia, el Arte, la Leyenda

Castillo de Coca, Edward Hawke Locker y James Duffield Harding

Imagen
Representación idealizada, en la que además de reconocerse la fortaleza, se puede observar en la lejanía otros dos monumentos caucenses El primero fue un estimable pintor aficionado. El segundo fue litógrafo. Locker, en el año 1813, perteneciendo a la armada real inglesa, siendo secretario del almirante Edward Pellew, que mandaba la flota del mediterráneo, se vio obligado a recorrer España, aprovechando el viaje para recabar noticias y tomar apuntes de los lugares donde pasó. Por esas fechas la península era campo de batalla entre ingleses y franceses, y Locker llegado a Segovia, al hablar del Alcazar, dice que las tropas francesas, como fue usual, destruyeron todo lo curioso y ornamental de sus riquezas . Algo parecido a lo que ocurrió con el castillo de Coca, que al igual que el Alcazar de Segovia quedó trasformado en cuartel. El inglés pasó por Coca el 2 de noviembre de 1813, tomando apuntes del castillo para posteriormente pintarlo. El dibujo de Locker, litografiado por Hard...

Santa María la Mayor desde San Nicolás

Imagen
Autor: David Rubio Óleo sobre lienzo, 45 x 65 cm. Año 1993

Resinando en el Pinar Viejo, por Ricardo Renedo

Imagen
Óleo sobre lienzo, 70 x 58 cm. Los pinares de la villa y tierra de Coca, son unas de las zonas de mayor producción de resina de España. Esta es una pequeña aportación a modo de homenaje, de un oficio que ha resurgido con fuerza en los últimos años. Fuente:   ricardorenedo.es

Torre del Homenaje realizada con palillos

Imagen
Autor: Juan Manuel Gay Gilmartín Está construida en su totalidad con palillos planos de madera de chopo, cuyas dimensiones son, 38 cm. de alto x 26 cm. de ancho. La base es de forma cuadrada y su cuerpo central se ha realizado con cuatro paredes de madera de contrachapado, forrándolo después con trocitos de palillos imitando a los ladrillos. Detalles a destacar son los que encontramos en la parte superior, con una realización más compleja de las almenas del parapeto y la línea de matacanes. Los vanos y troneras se han colocado en la posición original. El autor ha incluido próxima a la base de una de las caras, una puerta con arco de medio punto sobre la cual se haya otro arco ojival y su correspondiente alfiz. Según nos comenta, de la espléndida ornamentación que conforma el arte mudéjar del castillo de Coca es fácil enamorarse, y ha sido una gran satisfacción el haber realizado esta obra que le ha llevado 5 meses de paciente trabajo. Enlace relacionado: Maqueta del cas...

Castillo de Coca, vista noroeste por Pedro Cebrián

Imagen
Óleo sobre tabla cuyas medidas son 122 x 81, una nueva visión del artista navero, nuestro buen amigo Pedro Cebrián.

Castillo de Coca, vista noreste, por Pedro Cebrián

Imagen
Óleo sobre tabla cuyas medidas son 65 x 80, una nueva visión del artista navero, nuestro buen amigo Pedro Cebrián. Vamos aumentando paulatinamente nuestra sección de arte caucense, al que le quedan aún muchas obras que mostrar.

Vieja estación de Coca

Imagen
La acuarela con tonalidades magenta que os mostramos, tiene unas medidas de 50 x 37 cm. y está realizada a partir de una vieja fotografía de la antigua estación de tren que había en Coca.  "Me gusta la acuarela, por su inmediatez, su transparencia y la luminosidad que la hacen tan sorprendente..." Así se expresa el autor en la descripción de su blog sobre la acuarelas que él mismo pinta, un escaparate en el cual muestra su extenso trabajo.  Enlace enviado por Pilar Tena Para que conozcáis su obra: Blog:  acuarelasluiscamara.blogspot.com.es G+: Luis Cámara Facebook: Acuarelas Luis Cámara

Santa María la Mayor, por Manuel Matey

Imagen
Imagen cortesía de Javier Gómez, el Pinche Manuel Matey Bande, fue un profesor de dibujo que ejerció la docencia durante el curso 1952-53, en el Instituto Laboral de Coca. Tiene otra acuarela del castillo de Coca, que ya dejamos publicada en esta web y que aparece en nuestro libro "El Castillo de Coca. La historia, el arte, la leyenda". La delicadeza de este acuarelista, queda patente una vez más en esta obra, que nos muestra una vista desconocida y diferente de Coca, a principios de los años 50. Enlace relacionado: Castillo de Coca, por Manuel Matey

Castillo de Coca, por Concha Vives Martínez

Imagen
  Os mostramos otra representación artística de nuestro castillo, a través del óleo de esta autora vallisoletana que cuenta con una dilatada experiencia artística, que tuvo sus comienzos en el año 1973. Es autora de innumerables obras, abarcando todas las disciplinas artísticas a través de dibujo, la acuarela y el óleo.

Castillo de Coca, por Urbano López

Imagen
Siglo XIX. El castillo de Coca, en Castilla la Vieja (16 x 21,5 cms.). Urbano López lo dibujó del natural y lo litografió , así reza al pie del dibujo realizado a lápiz. Publicado en La España Pintoresca . Fuente:  El Castillo de Coca, La Historia, el Arte, la Leyenda

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023