Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paisajes de nuestro entorno

Puente sobre el arroyo Balisa

Imagen
En la imagen, el puente de Arvejares sobre el arroyo Balisa, cerca de Coca.

El Molino del Amor

Imagen
Este año, debido a la preocupante ausencia de lluvias, no vamos a poder disfrutar del campo tan verde como en años anteriores. Y hace falta que llueva, por muchos otros motivos. En la imagen: El Molino del Amor, junto al río Voltoya, situado entre Nava de la Asunción y Santiuste de San Juan Bautista. 17/05/2022. Datos GPS: 41.164021, -4.536774

Otra vez la primavera

Imagen
Maribel Egido Carrasco Como todos los años llega a nosotros ese milagro que se repite una y otra vez, y que siempre nos parece nuevo y sorprendente: la primavera.  Los azules transparentes del cielo, los trinos de los pájaros, el sonido alborotado de los ríos que reciben la nieve de la sierra, los aromas de las flores recién abiertas, y para romper un poco el encanto de tanto esplendor, las alergias que martirizan a un número bastante abundante de personas que sin duda estarán deseando que finalice esta estación tan poética y hermosa, pero tan incómoda para ellos. Sin embargo, a pesar de estos inconvenientes, la primavera estalla a nuestro lado y en cualquier sitio, convirtiendo los arbustos y los árboles en verdaderas maravillas de color. Los patios de muchas casas del pueblo, aunque sean pequeños, pueden verse envueltos en la magia espléndida y efímera de la primavera.

Atardecer del castillo de Coca, desde el pinar de El Cantosal

Imagen
Si los caballeros después de recorrer un largo camino atravesando la vieja Castilla contemplaban esta panorámica la en la lejanía antes de acercarse a la villa de Coca y su majestuoso castillo, nunca podrían imaginar lo que les esperaba cuando lo tuvieran mucho más cerca. Iluminado con el último rayo de sol de la tarde, bañado de una hermosa luz rojiza en cada una de sus almenas, dibujando siluetas imaginarias entre troneras y adarves, que componían la sutil belleza de sus formas, estos formidables señores debieron quedar presos de la admiración más absoluta. Cinco siglos después, los viajeros que nos visitan, aún se siguen maravillando de la fortaleza mudéjar de Coca ¿y quién no?.

Paisaje, de Heraclio Serrano Viteri

Imagen
Felipe Rodríguez Martínez, Cronista Oficial de Coca y su Tierra Sobre Heraclio Serrano Viteri (Sacramenia-Barcelona) Este autor segoviano escribió tres obras relacionadas con Coca y su Comunidad:  La Cuadrilla de Nuestra Señora de Neguillán.   Noticia histórica de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca.  Imprenta de Román García. Coca, 1910, 360 páginas.  Coca durante la Guerra de la Independencia.  Imprenta de Román García. Coca, 1911, 148 páginas en octava.  Orisa , episodio trágico en cinco cuadros, en prosa. Se basa en la matanza que el cónsul romano Lúculo perpetró contra los  caucenses  en el año 151 antes de Cristo. Consiste en un manuscrito inédito, fechado en Coca en 1908.  Fue un autor polifacético, escribiendo muchos artículos en varios periódicos. Vivió en Coca unos cinco años (1907-1911), residiendo en la calle San Nicolás; y, según informes de personas que le conocieron, también en el molino del Batán, que menciona e...

Otoño en la playa del Eresma, junto al puente grande

Imagen
El otoño es una estación para mí fascinante, la concebimos como una etapa de transición entre el caluroso verano y el gélido invierno, pero la fascinación viene dada por el impresionante cambio que sufre nuestro entorno natural. Ahora en estos días soleados, y antes de que se caigan todas las hojas, me acerqué a una de las riberas del Eresma y al merendero más próximo, para admirar el impresionante manto de hojas amarillas de las choperas, que más adelante adquirirán su característica tonalidad ocre. Es también inconfundible ese olor dulce y fresco de las choperas en estos días, algo que no repetirá hasta el año que viene.

El otoño en las fachadas

Imagen
Maribel Egido Carrasco La otoñada que pone sus mágicos colores en nuestras riberas, también deja su pinceladas en las fachadas de las casas del pueblo, y en cualquier parte donde haya un árbol ó arbusto de hojas caducas, y que se convierte en este tiempo en un estallido de colores amarillos, ocres o rojizos. La hiedra mezcla partes verdes con otras de un rojo oscuro, y al recibir la caricia del sol del otoño, convierte cualquier verja en un paisaje multicolor. Por su parte el Cotoneaster, que es un género de plantas leñosas de la familia de las rosáceas, pasa más desapercibido en primavera con su floración  blanca, pero al llegar el otoño sus pequeños frutos de un color rojo muy intenso, ponen una preciosa nota de color, que se alargará durante el invierno

Paisaje de verano

Imagen
Natalia Arana No ha sido este un año muy generoso en amapolas, pero aún así daba gusto pasear nuestros caminos. El paisaje ya ha empezado a cambiar de color, el ámbar será pronto el protagonista y los atardeceres serán un espectáculo cuando brillen sobre las milenrramas y la avena loca. Foto de nomon. Fuente:  Turismo Rural y Cultural en Miguel Ibáñez

Una visión diferente XXVIII, una parada en el camino hacia la fuente del Cubón, Ciruelos de Coca (IR)

Imagen
La última vez que estuvimos en el maravilloso pueblo de Ciruelos de Coca, paseamos por sus calles, llegando finalmente a la vieja estación, ya en desuso, con unos metros de raíl frente a ella.  Avanzamos después por un pequeño camino que sale hacia el norte, y que se dirige hacia la fuente del Cubón , pero antes nos detuvimos y descansamos en uno de los puentes sobre la vieja vía del tren, hoy desaparecida. Entrada relacionada: -  Una visión diferente XXVII, hacia la vieja estación de Ciruelos (IR)

Miradores de la Campiña Segoviana cercanos a la Vía Verde Valle del Eresma (Segovia):

Imagen
El Cerro del Tormejón (Altura: 905 m)  Natalia Arana A la altura del Molino de Caldillas más o menos (término de Armuña), la Vía verde comienza a alejarse del Río Eresma y, un poco más al norte, gira al suroeste para adentrarse en la llanura cerealista y en los pinares de la Campiña. Justo en ese punto, varios miradores se levantan para flanquear el camino natural: el Cerro del Tormejón, el Alto del Águila y el Puente del Tío Tito. Las vistas de la llanura desde lo alto son un espectáculo.  En la imagen: vistas veraniegas del cerro del Tormejón justo desde el otro lado, desde la campiña cerealista. Foto de nomon (2012) Fuente:  Turismo Rural y Cultural en Miguel Ibáñez Enlaces relacionados: - Sueños compartidos - El cerro del Toemejón

Cencellada blanca

Imagen
Pinar de albar o piñonero -Pinus pinea- en la zona dunar de Pedro Rodríguez, Ávila. 8 enero 2015 / Víctor Coello La cencellada blanca o cinarra es un hidrometeoro consistente en la formación de plumas y agujas de hielo suave de color blanco sobre una superficie sólida, causado por la congelación de gotículas subfundidas de un banco de niebla a temperaturas bajo cero. Las propiedades físicas de la cencellada blanca son muy parecidas a las de la nieve húmeda, por lo que su apariencia es similar a la de una nevada.  Se produce cuando existe niebla o bruma en un aire cuya temperatura es menor a 0 °C, cuando el punto de rocío está por debajo del de congelación. Existen, entonces, en el seno de la niebla y de las nubes, muchas gotículas en estado de sobrefusión, cuando normalmente debieran haberse ya congelado. Ese estado anormal cesa cuando las gotículas entran en contacto con alguna superficie sólida (el suelo, las hojas de las plantas, los tejados, etc.), sobre la cual se cong...

Niebla

Imagen
Maribel Egido Carrasco Fría, húmeda y sugerente, la niebla que lleva acompañándonos estos últimos días envuelve nuestras calles, monumentos y naturaleza poniendo en el paisaje ese toque enigmático que desdibuja los contornos de las cosas dándole una apariencia misteriosa y mágica.

¿Somos tierra de pinares o campiña segoviana?

Imagen
Ambas cosas. Estas 6 imágenes representan la gran variedad de paisajes que podemos encontrar en los montes de la comunidad de villa y tierra de Coca, y es que podemos pasar de los pinares a las riberas, a los prados... casi en un abrir y cerrar de ojos. Aquí se respira durante todo el año y de forma constante, aire puro, ¿lo mejor de todo?, que vivimos inmersos en plena naturaleza y no cuesta nada disfrutarla.

Otoño en las riberas del Eresma

Imagen
Amador Marugán Arribas Unas horas de armonía, y sobre todo paz, entre los propios colores de otoño en la Ribera del río Eresma y los olores a hoja húmeda. Con una luz un tanto dura para las vistas del paisaje, pero muy agradecida por los rayos que atravesaban los chopos. Son momentos tan especiales que gustaría guardar para cambiar cuando llegan otros más pardos y sin luz.

Cortina de lluvia sobre los cerros y llanuras de Armuña (Segovia)

Imagen
Natalia Arana En el campo, uno siente la Naturaleza como un compañero más, a cualquier hora y en cada paseo… Ya sean fenómenos aparentemente minúsculos o magníficos, ahí están, aparecen de pronto y pletóricos de franqueza. Quizá uno de los espectáculos más bellos son las cortinas de lluvia en el horizonte, ¿habéis contemplado alguna? En este puente del Pilar, mientras paseábamos por la futura Vía Verde Valle del Eresma, tuvimos la oportunidad de ver, en la lejanía, como las nubes regaban los cerros y llanuras de nuestros vecinos de Armuña. En la imagen: Cortina de lluvia sobre los cerros y llanuras de Armuña (Segovia). Fotografía tomada desde la Vía Verde Valle del Eresma a su paso por Miguel Ibáñez. (Foto de nomon) Fuente:  Turismo Rural y Cultural en Miguel Ibáñez

El otoño en el río

Imagen
Maribel Egido Carrasco El otoño cambia el paisaje en forma espectacular, lo viste de colores, lo tiñe de luces diferentes, de serenidades y hermosuras que se trasladan a los ojos y el espíritu de quien lo contempla. También el río parece adquirir matices y tonalidades nuevas, reflejando todo cuanto ocurre en la vegetación de sus orillas.  En una de las fotografías se recoge la serena placidez del Eresma en su curso cercano al Puente Grande. Los arbustos, algunos aún verdes, otros grisáceos, y los demás ya teñidos de rojos y dorados de otoño, se miran en las aguas convirtiendo el agua en su espejo. Esa placidez se quiebra y se convierte en sonoridad alborotada al llegar a las grandes piedras que cortan el cauce, volviendo más tarde a su sereno discurrir. En la otra foto, tomada en otro punto de la ribera, las amarillas hojas del arbusto iluminadas por el sol, sirven de primer plano a las aguas del río que espejean bajo la luz del mediodía, y cuya corriente parece una bril...

El otoño, ya está aquí

Imagen
Maribel Egido Carrasco “Hay una fina neblina que asciende de los valles profundos cavados por los ríos, que se hace más volátil y etérea al elevarse entre olmos y chopos, robledos, alamedas”... De “Cauca poética de una traición”. Primigenia.

Un pequeño oasis

Imagen
Maribel Egido La imagen está tomada próxima a la zona de huertas, cerca del viejo molino y su puente en el río Voltoya, entre Martín Muñoz de las Posadas y Juarros de Voltoya La segunda mitad de Agosto no es precisamente el mejor momento para obtener bellas imágenes, ya que hasta que llega la magia del otoño a primeros de Octubre, el paisaje está deslucido, seco, y presenta un aspecto bastante parduzco.  Sin embargo, a veces se tiene la oportunidad de encontrar un pequeño e inesperado espacio dentro del monte donde, gracias a la existencia de agua aunque sea escasa, se produce el milagro del verdor, y aunque la tarde de agosto era muy calurosa, y el entorno muy seco, la foto puede darnos una deliciosa apariencia de frescor.

"Slow Biking" por la Vía Verde Valle del Eresma

Imagen
Natalia Arana Si te gusta pedalear suave, disfrutando del paisaje... Si no puedes evitar el poner una cesta a tu bici para llevarte una merienda o recoger los regalos del campo... Sí, porque te gusta parar aquí y allá, cuando un paraje especial te llama la atención... Entonces, lo tuyo es el "Slow biking". En la Vía Verde Valle del Eresma te cruzarás  con niños y mayores -en bici, a pie o a caballo-, puede que incluso con algún animalillo silvestre: una liebre, una perdiz, puede que incluso un corzo o un zorro... ¡Y te sobrevolarán aves magníficas! Es el camino perfecto para pedalear despacio y descubrir nuevas sendas. Y quizá algún sitio bonito donde sacar tu almuerzo o merienda contemplando el horizonte. ¡A nosotros nos encanta pedalear así de despacio!, ¿y a ti? En la imagen: Un niño se detiene poco antes de llegar al puente que se eleva sobre la Vía Verde Valle del Eresma a la altura de Miguel Ibáñez. Al fondo, tres senderistas. Foto de nomon (Segovia, ...

Últimos paseos de primavera

Imagen
Natalia Arana Hay un momento, justo cuando la primavera abre camino al incipiente verano, en el que la campiña se retoca con bellísimos tonos. Las cabezas de la cebada comienzan a despuntar chispeantes sobre sus tallos. Un velo luminoso y ondulante cubre los campos todavía verdes y salpicados por flores. Disfrutad de estos paseos porque la luz pronto cambiará los contrastes y los colores y pintará un paisaje completamente distinto para nosotros. En la imagen: Ribazo del Camino de la Estación, en Miguel Ibáñez. Foto de nomon (Segovia, Primavera 2014) — con Nomon Photos y Soy Turismo Rural. Fuente:  Turismo Rural y Cultural en Miguel Ibáñez

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023