Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Colección Piffa

100 años, 100 músicos. A todos los músicos de Coca

Imagen
Es tremendamente difícil resumir en unas breves líneas lo que vivimos el pasado sábado. La carga de emotividad y el cúmulo de sensaciones y sentimientos que supuso para todos los que hemos pasado en algún momento de nuestra vida por la Banda de Música de Coca fue tal, que aún hoy, seguimos recordando lo vivido con una cómplice sonrisa. Recuerdos, canciones, vivencias, anécdotas... todo se agolpaba a una velocidad increíble: queríamos saludar a todos amigos a la vez, queríamos fotos con todos, queríamos soplar de nuevo el instrumento, desfilar por la calle, el " Todo pasó..." , ¡que voy con el paso cambiado!... el calor del aplauso, la ráfaga de viento que te tira la partitura del atril porque se te han vuelto a olvidar las pinzas, el miedo a la introducción del Sitio de Zaragoza, el cantar a pulmón libre "Si hubieras nacido en Coca..."  Y cuando termina el concierto, y estas recogiendo entre felicitaciones y enhorabuenas, y estas con los nervios aún a flo...

Santa Águeda en Coca, a principios de los años 60

Imagen
Santa Águeda de Catania fue una virgen y mártir del siglo III, según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el 5 de febrero. La imagen que ponemos a continuación, pertenece a una celebración de principios de los años 60 en Coca. 

Castillo y burros, por Otto Wunderlich

Imagen
Existen fotografías que enamoran y que además son impresionantes, como la que aquí presentamos del fotógrafo Otto Wunderlich, que realizó esta instantánea en 1929 a su paso por Coca. El Archivo Wunderlich, adquirido en 2008, contiene cerca de 45.000 negativos y positivos en distintos formatos, obra del fotógrafo Otto Wunderlich (Stuttgart, 1887- Madrid, 1975). Incluye además cámaras fotográficas, objetivos y la ampliadora del estudio. Formado en Alemania, Wunderlich se trasladó a España en 1914 y desarrolló una carrera fotográfica en la que, junto a proyectos de encargo para instituciones culturales y empresas del sector industrial, destaca la fotografía de carácter personal, que constituye su legado más valioso: una colección de imágenes de paisajes, escenas tradicionales y tipos populares que documentan, con admirable precisión técnica y exquisita sensibilidad, la realidad española de los dos primeros tercios del siglo XX. Fuente: IPCE

Crueldad en Cauca

Imagen
Jaimito fue una revista española de historieta infantil, siendo sin duda la principal exponente de la escuela valenciana de historieta cómica. La revista Jaimito surgió de los cuadernillos de "Jaimito y Periquete" y fue publicada entre 1944 y 1985, con 1688 números ordinarios y varios extraordinarios, además de 34 almanaques.  La historia del terrible asedio a Cauca, nuestro pueblo, aparece reflejada con ilustraciones de Francisco Ibañez y guión de Federico Amorós.

Cartel Toros 1956

Imagen
Coca, los toros y el clérigo Andrés de la Mota Víctor M. Cabañero Martín La investigación histórica relacionada con los festejos taurinos evidencia, cada vez con más fuerza, como parece casi imposible encontrar el origen de estos eventos. Aún así, podemos afirmar que tras los años de la reconquista, van cobrando vigor en territorio cristiano. En el caso del obispado segoviano, y por mención directa en el de la Villa de Coca, el año de 1215 marca un hito fundamental en cuanto a documentación se refiere. En diciembre de ese año, el obispo Geraldo escribía a todas las parroquias de su diócesis enumerando y resolviendo disputas entre sus vecinos y anunciando disposiciones, consecuencia del recién celebrado IV Concilio de Letrán. "Clericos ac laicos eiusdem diócesis, scilicet segovienses, Septem publicenses, patracenses, colarenses, concenses tam de civitate et villis quan de aldeis" , la enumeración (clérigos de Segovia, Sepúlveda, Pedraza, Cuéllar, Coca tan...

Antigua felicitación - postal castillo de Coca

Imagen
Serie 1091 - Modelo 1 Castillos de España Huecograbado Fournier - Vitoria Medidas: 17 x 12 cm. Sin fecha conocida, posiblemente hacia 1.940 Ir al índice de colección particular Piffa

¿Dónde están las mujeres?

Imagen
Como podéis ver, es la imagen de una procesión, al fondo se ve a un hombre llevando una cruz, datada aproximadamente a finales de la década de los cincuenta.  Resaltar los pequeños detalles como los elegantes faroles que colgaban del Ayuntamiento, la Plaza sin asfaltar con tierra y barro, y los brazaletes de tela negra por encima de las gabardinas que indicaban que quien lo llevaba estaba de luto por la muerte de algún familiar cercano (lo llevaban al menos durante un año). Ir al índice de colección particular Piffa

Procesión de la Virgen del Carmen

Imagen
 Interesante instantánea realizada en la Plaza del Arco, en el año 1955 Ir al índice de colección particular Piffa

Consejo de ancianos

Imagen
La veteranía y la experiencia de nuestros mayores son el mayor tesoro que tienen los más jóvenes, y es que nuestros venerados ancianos siempre nos dan auténticas lecciones sobre la vida. En esta fotografía sin fecha concreta pero que creemos está realizada a mediados de los 60, podemos ver de izquierda a derecha: Aniceto Vicente, Isaac Muñoz Andrés, Juan Navarro Pascual, Mariano Galán Segovia y Ambrosio Piquero Martín. Ir al índice de colección particular Piffa

Mauricio el jardinero, rodeado de nueve mozas caucenses junto al Castillo.

Imagen
Fotografía realizada en 1956, en el lado noroeste del castillo. En la imagen podemos ver a Maribel González, Mercedes García, Tere Carrión,  Águeda Carrión, Marisol Rodríguez, Tere Catalina, Pilar Muñoz, Chelo Carrión y Milagros Fernández. Ir al índice de colección particular Piffa

La farmacia en Coca

Imagen
Los datos más antiguos sobre asistencia farmacéutica en Coca los encontramos en los libros parroquiales y del hospital. En 1588 en los libros de casados está registrado : "Se casó Juan de León, boticario". En 1920 fue nombrado farmacéutico titular Arturo Redondo Aguayo. Su sueldo como farmacéutico era de 600 pesetas anuales y entre sus obligaciones estaba el suministro de medicamentos a las familias pobres y a la Guardia civil, que figuraban en el padrón municipal de beneficencia. Estuvo como farmacéutico hasta el año 1925, donde le sucedió su hermano Anselmo, abriendo la farmacia en el número 4 de la calle Falcón, Ruiz y Llorente. Hubo un tiempo en que la asistencia sanitaria ni era universal, ni gratuita. Por ello, ante la dificultad de las clases más desfavorecidas para acceder a la atención médica, las autoridades locales tuvieron que idear una especie de seguro colectivo, lo que se conoció popularmente como la "iguala", denominada de este modo porque ig...

La Ponderosa

Imagen
Luis Sanz Rodríguez Cuando me disponía a enviar estas preciosas fotos a David Rubio, para colgarlas en la web, me preguntaba a mí mismo que recuerdos tenía yo del Bar la Ponderosa. Y creo que a veces, una imagen nos transporta. Hace rebobinar nuestra mente y regresar de forma figurada al pasado. Existen lugares emblemáticos en los pueblos y ciudades que por sí mismos y sin pretenderlo, se integran en el paisaje y forman parte de la historia e idiosincrasia de los mismos. Aquí en Coca, podríamos nombrar algunos: el bar de Chicho, Villa Paquita, la pastelería de la Flora, la Trilogy y hasta el Orcha... entre otros. Estudiantes de toda España que ilusionados llegaban al Instituto, profesores, toreros, promociones de "los chicos del castillo" que querían ser guardas forestales,  los del internado, las chicas de la sección femenina, tratantes, viajantes, incluso soñadores de futbolistas cuando el campo de fútbol José Antonio Elola, sólo era un campo de fútbol... ...

Recuerdo de "Manolo pancho", un gran amigo

Imagen
Luis Sanz Rodríguez Pegatina de propaganda de la Charanga Cubalibre, a principios de los 90. En la parte superior aparecen, de izquierda a derecha: Manuel Gómez Calvo, Angel de la Calle Palomares, Vicente de la Calle, y en la inferior:  Luis Sanz Rodríguez, Alvaro Domínguez Rico, Manuel Merino Vegas Amigo Manolo, como me lo he pasado contigo... Que suerte he tenido de haberte disfrutado y haberte conocido. Se me vienen a la cabeza mil recuerdos en nuestros veranos charangueros, con tu inseparable tambor. Aquel último abrazo tu y yo sabíamos que era una despedida, no hacia falta que nos dijeramos nada... Allí donde estés solo habrá alegría y buen humor. Gracias amigo, poco más... y como tu siempre decías: ¡un saludo! D. E. P. Manuel Gómez Calvo, vecino de Nava de la Asunción, era una persona popularmente conocida en toda nuestra zona, en la imagen, le vemos con su caja, acompañado de sus hijos, (a la derecha) Claudia y Juanma Imágenes de su homenaje celebra...

Programa de Santa Cecilia, año 1930

Imagen
Ya solo faltan 3 añitos para que nuestra querida Banda de Coca cumpla 100 años. Como muchos ya sabéis, estoy escribiendo el libro de la historia de la Banda de Coca, y como regalo os dejo la portada del programa de Santa Cecilia del año 1930. La patrona de los músicos, que celebraremos "a lo grande" el próximo sábado día 22.  Muchas felicidades para todos los músicos y ¡VIVA SANTA CECILIA! Ir al índice de colección particular Piffa

Grupo de amigos caucenses en las gradas del antiguo campo de fútbol

Imagen
No podían imaginarse este grupo de amigos caucenses cuando se tomaron esta foto en los años sesenta, que a sus pies se encontraba la recién descubierta muralla vaccea citada por Appiano y Frontino en los textos clásicos.  La imagen está tomada en las gradas del antiguo Campo de Fútbol "José Antonio Elola" inaugurado en el año 1950. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Arturo González, José Murciego, Julio Orcha y Jesús del Río. Manolo Acosta (sólo). Germán Sastre, Mariano Aceves y Mariano Holgueras. Francisco Blanco (Bule) y Francisco Orcha. Ir al índice de colección particular Piffa

Avenida de Juan Carlos I

Imagen
La Avenida de Juan Carlos I se encuentra en el barrio de los Altos del Castillo, partiendo de la calle Cooperativa Caucia Ayer fue un día histórico para nuestro país, y no quería dejar pasar por alto este hecho. Tras casi 40 años de reinado del que ha sido hasta ahora el monarca de todos los españoles y en un momento delicado como es el que estamos atravesando ahora mismo, con una lamentable situación económica, política y social sin precedentes, estamos a punto de iniciar una nueva etapa. Tras la abdicación de d. Juan Carlos I, vendrá el nombramiento de Felipe VI como nuevo rey de España, que deberá de restablecer la confianza del pueblo español descontento, que cuestiona el papel actual de la monarquía, y con el debate cada vez más mayoritario en la calle de si se debe instaurar o no una nueva república. Fotografía realizada el 17 de Mayo de 1964 en el Castillo, en la célebre Sala de los Jarros. El fotógrafo fue Jose de Antonio, domiciliado en Calvo Sotelo, 28 1º Izqui...

Programa de Fiestas en honor de la Invención de la Santa Cruz del año 1980

Imagen
En nuestra particular mirada hacia el pasado, y en esta ocasión con motivo de la festividad de la Cruz de Mayo, que durante estos días se celebra en la localidad, hemos decidido mostraros el programa del año 1980.  Tal día como hoy, el jueves fue también 1 de Mayo. El programa, incluía actividades tales como; Tiro al Plato, una eliminatoria de pelota a mano entre jugadores de cualquier localidad de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, los tradicionales gigantes y cabezudos acompañados de dulzaina y tamboril, toros de fuego, un espectáculo de variedades en el antiguo campo de deportes, bailes amenizados por la Banda Municipal, un acto solemne de entrega de medallas de la villa a dos vecinos de la localidad, sendos partidos de fútbol del CD Coca en las categorías de masculino y femenino, un singular partido de baloncesto y finalización de los espectáculos con típicas jotas castellanas, hoy en día inexistentes, y sustituidas actualmente por una extraña moda de ferias flamen...

Participación de lotería de 1931

Imagen
Es una participación de una peseta que emite don Fidel Blanco Rodríguez, industrial de Coca, en el número 22.838 para el sorteo del 22 de Diciembre de ese año. Podemos leer una noticia de éste señor en el Adelantado de Segovia de fecha 23-06-1915, recogida en Crónicas de Antaño (II) : "Con el permiso de la autoridad y bajo los auspicios de los laboriosos industriales de esta villa don Fidel Blanco y don Teodoro Domingo, se celebrará en la estación férrea de esta villa la tradicional romería de San Pedro, el día 29 del actual, en conmemoración de que en tal día cruzó por primera vez la locomotora del ferrocarril del norte el puente de hierro tendido sobre el río Voltoya". Ir al índice de colección particular Piffa

Jóvenes músicos en 1978

Imagen
Instantánea tomada en la tribuna de la Plaza de Toros, en Agosto de 1.978. Todos estos mozos habían debutado en diferentes años en la Banda Municipal de Coca. De izquierda a derecha: Jose de la Calle, Martín Javier Aranda, Luis Antonio Galán, Angel de la Calle, Luis Sanz "Piffa" y Juan Carlos Álvarez. Agachados. Isidoro Cabrero, Manuel Galán y Julio Niño "Cocinero". Ir al índice de colección particular Piffa

El puñao de rosas

Imagen
Impresionantes instantáneas de la obra de teatro en 1907 Espectaculares imágenes de la representación de la zarzuela "El puñao de rosas" que se escenificó en Coca el día siete de Abril de 1907. En diferentes ocasiones, los aficionados a representar en el teatrito de la Sociedad "Electra" comedias, dramas, juguetes cómicos, etc. ambicionaban representar una zarzuela, pero lamentablemente siempre se topaban con la dificultad que tenía la parte musical. Gracias a la amabilidad de la señorita Matilde Casanova que interpretó con destreza el piano, pudieron ver cumplido su sueño.  El puñao de rosas es una "zarzuela de costumbres andaluzas" con música de Ruperto Chapí y libreto de Carlos Arniches y Ramón Asensio Más. Se estrenó el 30 de octubre de 1902 en el Teatro Apolo de Madrid.  Según la noticia del "Diario de Avisos" recogida por Luis Sanz Rodríguez (Piffa) en su libro "Crónicas de Antaño (I)" , página 233, el escenario ap...

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023