Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Humor

Próculo

Imagen
Las fotografías fueron realizadas durante las fiestas de agosto de principios de los años 80, aquí, en Coca. El hombre es Mariano Niño Catalina, de la peña “Los Guapos” inaugurada en el año 1977 y cuyos miembros fueron: Juanje, Manoli, Mari Nieves, Chaquetilla y por supuesto, Mariano.  Aquella peña estaba ubicada en una tienda de campaña, sobre una base realizada con tablas de madera, con dos ejes y las ruedas de hierro de una aventadora. Estamos hablando de que probablemente sea la primera peña portátil de Coca.  Me contó Mariano, que en cierta ocasión, un vecino ató la base a su coche y les paseó por el pueblo, estaban durmiendo dentro de la tienda y sin embargo, no se enteraron de nada. El protagonista de estas divertidas fotos es el pato Próculo; el pobre animal acabó sus días en una cazuela convenientemente aderezado, o tal vez pasó sus días felices en una granja, en el vecino pueblo de Navas de Oro, quién sabe. En la segunda imagen, dentro del Renault 4 llevando "la ...

Llega la primavera a Coca, y se nota

Imagen
A ellos, les queremos ver más a menudo por Coca.

¿Vamos a cazar Gamusinos detrás del castillo?

Imagen
El gamusino es un animal imaginario al que se hace referencia en varias regiones de España, Portugal y Cuba para gastar diversas bromas, tanto a niños como a cazadores, pescadores novatos, excursionistas, etc. La más habitual consiste en convencer al novato de que el gamusino es un animal esquivo que solo puede cazarse de noche. Origen: El Diccionario de la lengua española de la RAE lo define como «animal imaginario, cuyo nombre se usa para dar bromas a los cazadores novatos».  Términos similares son el extremeño gangüezno , la forma andaluza gamusino , la versión portuguesa gambozino , maimones (pl) en la montaña oriental leonesa, en valenciano gambosí y el término catalán gambutzí (‘enano tan diminuto que apenas es visible’; este término fue recogido por el folclorista catalán Joan Amades en su Costumari Català en 1950); este último, a su vez, se relaciona con el provenzal gambosí o gabuzo (‘engaño’). Variantes regionales: En diversas regiones de España se u...

Gran Novillada en la Plaza de Toros de Coca, el 16 de agosto

Imagen
En la fabulosa Plaza de Toros de la Villa de Coca, a las 20:00 h. del próximo 16 de agosto de 2017, día de San Roque y el Perro del "rabo cortao", sobre el albero nos espera una gran novillada, con los mejores diestros salidos de este lado del Eresma y del otro lado del Voltoya... Venta de entradas en la reventa de entradas, al sol y a la sombra también, por si alguno se quema. Véanse las cuadrillas que los acompañarán en este fabuloso cartel, ¡qué porte!, ¡qué poderío!, ¡qué valentía!, ¡¡qué leches!!. La faena se efectuará sin vergüenza alguna después de la suelta del "Toro Cajón" y el correspondiente encierro. ¡¡Suerte maestros!!

Feliz 2017

Imagen
Y todas esas cosas que se dice la gente en estas fechas. ¡Ah! y no faltéis a la cita del segundo concierto de Navidad.

Santiuste. Can't stop the feeling

Imagen
Santiuste de San Juan Bautista baila can't stop the feeling. Interpretada a capella por Home Free Sesenta personas de Santiuste, una cámara, música, mucho buen humor y sobre todo.... ¡GANAS DE VIVIR! Fuente: Canal de Youtube Santi Rin

Me vuelvo al pueblo (16/02/2015) Coca, Segovia

Imagen
La presentadora Miriam García sigue recorriendo la región en busca de historias de castellanos y leoneses que cuentan en primera persona las ventajas de residir en el ámbito rural para desarrollarse personal y profesionalmente. En el programa de esta noche, el día a día en Carrión de los Condes (Palencia) de una burgalesa que ha regresado al pueblo de su marido, donde han montado una empresa dedicada a hacer casas pasivas con estructura de madera. El espacio también descubrirá la historia en Coca (Segovia) del regidor de un bazar exclusivo en la zona. Todo, después de una etapa viviendo en Madrid. Enlace al vídeo:  Me vuelvo al pueblo (16/02/2015)  Coca, Segovia Fuente:  rtvcyl.es

Después de Coca, la toponimia más extravagante y sorprendente de España, y (II)

Imagen
Pero, ¡qué grande es la toponimia española!, no íbamos a dejarlo a medias, así que, aquí está la segunda parte, que también promete: - Triste , es el pueblo con el nombre menos alegre de España, y está en Huesca. - Venta de Pantalones , en Jaén, no es un  mercadillo, no se confundan. - Un misterio aún sin resolver en la provincia de Segovia: Entre Nava de la Asunción y Santa María , durante todo el año siempre Nieva . - En la localidad vallisoletana de  Mojados , así lo están cuando se mojan, el resto del tiempo están tan... secos. - En Barroman , de Ávila, sus calles están todas asfaltadas, así que barro lo que se dice barro... no hay mucho. - Cenicero , en la Rioja, se podría hermanar con La Colilla de Ávila; vamos digo yo. - La Degollada , de Lanzarote, da un poco de miedito... - El Tocón , de Granada, no es un guarro que manosea a todo el que pasa por delante. - El Pancrudo de Teruel, no es que esté poco hecho, es que está crudo. - A las muje...

Después de Coca, la toponimia más extravagante y sorprendente de España (I)

Imagen
La toponimia de la geografía española es tan extraordinariamente amplia y rica como variada. Vamos a dar un pequeño repaso a algunos de los pueblos con los nombres más curiosos de este país, empezando por nuestra querida Coca.    Sí, a muchos les parece que el nombre de Coca (Que surgió en un momento indeterminado de la Edad Media después de llamarse Cauca) a los foráneos les suena muy gamberrete por aquello de que recuerda a cierto arbusto originario de Perú, de cuyas hojas se extrae la Cocaína. Malo, malo... ¡que no estamos colocados leches!, como tampoco están los también segovianos de Bernuy de Porreros , con los que  por cierto, nos podríamos hermanar, y a los que saludamos a través de estas líneas. Sin detenernos en averiguar sus gentilicios, que deben de ser también la mar de singulares, aquí van algunos ejemplos: - Villalibre de la Jurisdicción , es una localidad del municipio de Priaranza del Bierzo en la provincia de León, y según dicen, es ...

Ya nadie se podrá casar en Coca

Imagen
Un vecino de la localidad, que había ido a la fuente de los cinco caños para coger agua como hacía de costumbre, se llevó una gran sorpresa al ver que había desaparecido el caño del medio, y es que según la tradición caucense, cualquier persona que beba del citado caño se casaría irremediablemente en Coca. "Hay alguien que no quiere que se celebren más bodas en Coca" apuntó este vecino, que posteriormente denunció los hechos a la Guardia Civil. De ser así, y si no aparece el caño original, las bodas se tendrían que celebrar en otra localidad, con las consecuencias que ello acarrearía.  Inmediatamente, se personaron al lugar de los hechos todas las autoridades del consistorio, que mostraron a través de una nota de prensa su repulsa ante lo que consideran "un acto de vandalismo propiciado por un gamberro sin escrúpulos" . Hoy sábado, Felisa Martínez y Romualdo Castronuevo, dos jóvenes vecinos de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, que habían v...

Una pava que vuela en Villagonzalo

Imagen
El Adelantado de Segovia. 14-03-1916. Número 4.040 A Juan Palomo, de Villagonzalo, le faltó una pava en el día 11 del presente. Como supuso que la pava no se iría voluntariamente, denunció el caso a la Guardia civil; y de las gestiones por ésta practicadas, resulta que la mencionada pava se la llevó a su casa el convecino del perjudicado Polonio Pascual, viudo, de 58 años y de oficio herrero, cenándose en la misma noche parte del ave. Polonio y algunos restos de la inocente pava han sido puestos a disposición de la autoridad. Fuente: Crónicas de Antaño II

Se descubren evidencias de presencia extraterrestre en el castillo de Coca

Imagen
Naves con forma de paraguas, muestra L54 código Aurora Como lo oyen, la sorpresa  ha sido mayúscula cuando un grupo de arqueólogos e historiadores que realizaban tareas rutinarias para un trabajo de investigación, descubrieron de forma fortuita la que ahora llaman “la cuarta sala” del cubo del agua, en la que han aparecido además, junto con un plano exacto de la planta del monumento, diversos criptogramas de origen desconocido. Inmediatamente, se ha puesto en conocimiento al CNI español, la Agencia Espacial Europea y la NASA. Las primeras investigaciones apuntan a que la sala se erigió de forma muy discreta hacia 1461, antes de que comenzaran las obras de construcción de la fortaleza caucense. Su orientación se basa en la disposición del espolón de la torre suroeste de la barrera, dirigida hacia la estrella de la constelación de Serpens llamada Unukalhai, una gigante roja situada a 73 años luz de nuestro sistema solar. Según los grabados, se ha interpre...

¿Coca "pa" quién?

Imagen
Pincha en la imagen para ver el detalle En la confluencia de las avenidas de Coca, y Cuéllar, en la localidad segoviana de Navas de Oro, justo al lado de uno de los semáforos que regulan el cruce, está el cartel que indica a los viajeros el siguiente pueblo, que se llama precisamente Coca. Alguien ha tenido la feliz ocurrencia de darle un toque digamos… más gamberrete, añadiendo eso que veis en la imagen. Démonos cuenta de que por lo que se ha escrito, parece que aquí dispensamos alegremente, no sé, alguna substancia psicotrópica… para todos. Estos de Coca... como son ;-P

Parece mentira... pero, la

Imagen
de Coca, existe de verdad. Desconozco el origen toponímico de esta calle, cuya longitud es de unos 91,91 metros, que nace en la avenida de Icona y termina en la calle del Convento (o viceversa, según se mire); cualquiera de los vecinos que residen allí, se sentirán orgullosos de decir aquello de: "Vivo en la calle la raya, de Coca" o, "Vivo en la calle la raya, en Coca" . Acuérdense también del "Sequero de Coca" , y, "las hojas de Coca" , piensen que sólo aquí se pueden dar este tipo de extrañas y confusas coincidencias, aunque sea políticamente incorrecto decirlo de ese modo, es para nosotros los caucenses, lo más natural del mundo, ¿no creen?.  

Andrés de La Mota, ese clérigo taurino

Imagen
Víctor Manuel Cabañero Martín,  HISTARCO El clérigo presbítero de misa, saltando de la carreta con esa guisa Andrés se había levantado inquieto aquella mañana del 25 de Agosto… ¡se iban a correr toros por las calles de Coca! Villa en la que, desde hacía algunos años y proveniente quien sabe si de La Mota, impartía sus servicios sacramentales como clérigo presbítero de misa. Sabía que no podía, pues lo tenía totalmente prohibido, ¡cosas del servicio eclesiástico! Llegaron los toros a la villa y camino de la plaza de Santa María, esperaba su paso, como tantos vecinos, encima de una de las carretas que se sucedían a lo largo del recorrido previsto, para cortar la fuga a los astados y permitir la evasión a quienes exhaustos o en peligro, debiesen ponerse a salvo. Hombre impulsivo en sus actos, no se le conocían sin embargo acciones dignas del rechazo de su señoría. También hombre valiente, quería saber lo que sentían aquellos que participaban de la fiesta. Fue un segundo,...

Los perros suicidas

Imagen
¿Perros suicidándose? pero, ¿qué clase de locura es ésta? La viñeta puede parecer más o menos graciosa, y es cierto, unos cuantos canes han acabado en el fondo del foso del castillo. Las historias que me han contado los guías suelen tener un denominador común. Os cuento; algunos visitantes vienen acompañados con su perro, que habitualmente suele ir atado con correa. Quizá piensen en descansar un momento, sentados sobre la hierba mientras contemplan nuestra maravillosa fortaleza, mientras también, se toman algún refresco o saborean el delicioso helado de chocolate, al tiempo que sueltan al animal para que corra un poco y se airee... el chucho sale disparado como un cohete, da un par de vueltas, se dirige peligrosamente hacia la barandilla que circunda el foso, da un salto y... ¡¡ops!!. De inmediato se dirigen al interior del castillo para pedir a los guías que bajen para recuperar el animal. La preocupación en estos casos es averiguar si ha sufrido algún daño, cosa que de momento y po...

Entre Nava y Santa María...

Imagen
Tanto para los que crean y tengan fe en algo, como para los que no crean en nada, hoy les presento un fenómeno que seguro, estarán de acuerdo conmigo, de que existe... y se encuentra a unos pocos kilómetros de Coca; síganme. Ya lo se, salimos un poco serios en la foto, es que esta mujer nunca sonríe... Pasamos por ese lugar cientos de veces a lo largo del año, y sin embargo está ahí. Los científicos e investigadores de fenómenos paranormales pueden venir aquí y comprobarlo con sus propios ojos. Así fue, para este "Expediente X" , la Agente especial Scully venida desde los Estados Unidos se unió a mi cruzada por hallar la verdad, intentando desentrañar el misterio, no cabe la menor duda de que se fue convencida de ello... Sea la época que sea, en cualquier estación del año, de día o de noche, y digan lo que digan, nadie lo negará jamás, efectivamente, permítanme decirlo, es un hecho comprobado; entre Nava y Santa María, siempre "Nieva". Obsérvense a...

Astérix en Cauca, y (III)

Imagen
Parte I - Parte II - Parte III Tras cumplirse el 50º Aniversario de la creación del cómic, le dedicamos a sus autores este pequeño homenaje. Portada del ejemplar editado en España de "Astérix en Hispania" y viñeta en la que aparece la mención de Cauca. Para ampliar la información os dejo los siguientes enlaces: Página oficial de Astérix en español: http://www.asterix.com/index.html.es Datos del ejemplar "Astérix en Hispania" de su página oficial: http://www.asterix.com/edicion/albumes/asterix-en-hispania.html Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ast%C3%A9rix_el_Galo Wikipedia, Astérix en Hispania: http://es.wikipedia.org/wiki/Ast%C3%A9rix_en_Hispania Biografías de sus autores (Wikipedia): René Goscinny - Albert Uderzo El Parque Astérix: http://www.parcasterix.fr/ Ir al índice de publicaciones

Seat Coca

Imagen
Dicen que cuando el diablo no tiene nada que hacer… en fin, la sección de humor merece otra entrada más, que hace mucho tiempo no meto nada... echando mano a mi memoria, recuerdo que en cierta ocasión navegando por la red, encontré el blog de Javier Costas con una entrada que hacía referencia a una conocida marca de coches… Por un tema de supuesta españolidad de la marca, se planteaba la nueva denominación para una futura berlina, y claro, los lectores respondieron a la llamada ampliando su lista utilizando nombres de pueblos y ciudades de toda España, el autor puso por supuesto el nuestro, el primero de la lista… es por ello que trasteando un poco con el ordenador se me ha ocurrido modificar un modelo de esta marca dejándolo como bien podéis apreciar… creo que ha quedado chulo ¿no creéis? Acorde con el nombre de nuestro pueblo, que bien merecería un vehículo de altas prestaciones, puestos a pedir… Aquí os dejo la lista que propuso el autor de su blog: SEAT Coca (Segovia) , ...

Momento histórico

Imagen
Momento histórico en el que Don Alonso de Fonseca encarga la construcción del castillo al alarife Alí Caro. Para facilitar su comprensión, hemos adaptado el texto original al lenguaje actual: "Quiero que construyas para mí el Castillo-palacio dentro de este agujero, y no te preocupes por la pasta ni la especulación urbanística, pues esos problemas los tendrán otros dentro de 500 años". Entendemos que aquel agujero iba a ser el futuro foso.

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023