Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El baúl de los recuerdos

Una anécdota de la peña caucense Plátano Balú

Imagen
Era el primer día de las fiestas de agosto del año 1992, cuando algunos intrépidos miembros de la peña caucense Plátano Balú decidieron realizar un tour turístico por los mejores bares de la localidad ―o sea, todos―, a lomos de un flamante Seat 600 descapotable de color indefinido. Todos ellos eran ―y son― padres casados, con esposas y niños pequeños que les estuvieron esperando muy pacientemente hasta bien finalizado el día. En cada parada que hacían, iban reponiendo la energía con bebidas espirituosas mezcladas en cubalibres, uniéndose a ellos en su recorrido, la Orquesta Caucense. Nos consta que al finalizar el día ―eran las 12 de la noche―, estos maridos fiesteros tuvieron que vérselas con cada una de sus esposas, por haberse ausentado más horas de lo esperado. En la imagen: pasando por la Plaza Mayor, delante del edificio de la Casa de Villa y Tierra de Coca. Fragmento de una entrevista realizada a Felipe Herrero Cerro, dentro de un estudio para un proyecto de Etnografía y Patrim...

La maestra Fermina Ramos

Imagen
En la imagen, la maestra Fermina Ramos en el colegio de Coca. Año 1970.

Entrevista a doña Flora Palomares Cabrero

Imagen
Desde hace más de cinco décadas, los dulces de la familia Rodríguez Palomares gozan de un gran prestigio, son apreciados entre los consumidores de Coca y gran parte de España. Emprendedora, luchadora y con un gran espíritu de superación en su trabajo como obrador, doña Flora Palomares ha endulzado durante muchos años los paladares de los caucenses, que la siguen recordando con un gran cariño. El negocio familiar continúa dos generaciones después, trabajando con la misma dedicación y utilizando la fórmula original de esta gran repostera. Moisés Rodríguez y Florentina Palomares Imagen cortesía de la familia Rodríguez Palomares Entrevista realizada por Pablo Pastor para el periódico de "El Adelantado de Segovia" publicada el sábado 27 de mayo de 1978: P- ¿Desde cuándo y por qué es usted pastelera, doña Flora? R- Desde el año 1950. La profesión la aprendí valiéndome de mis propios conocimientos y medios. Al principio instalé un obrador casero, muy pequeño, pero suficiente para sa...

Tertulia de verano en el bar "El Pinche"

Imagen
Acompañados de unas cañas de cerveza y cangrejos autóctonos de los ríos de nuestro entorno. Fotografía del año 1952. Imagen original de Javier Gómez, aportada por Feli González Calle.

Antigua estación de ferrocarril de Coca, hacia 1985

Imagen
En la imagen, la desaparecida estación de Coca, hacia el año 1985, poco después del incendio que arrasó la cubierta junto con la planta superior. Recordemos que el edificio se derribó posteriormente en su totalidad para construir uno nuevo.

Estación de ferrocarril de Coca

Imagen
Amigos viajeros. Hoy os muestro esta interesante imagen de la estación de Coca cuando se encontraba en funcionamiento. Recordemos que anteriormente la estación original sufrió un aparatoso incendio y en su lugar se levantó este edificio cuyo aspecto es, digamos, poco agraciado y que actualmente se encuentra totalmente abandonado. En la imagen, un tren de mercancías 71181 circulando por delante de la estación caucense (4-8-1989). Fotografía: Alejandro T.P. Fuente: Historia ferroviaria española

Obreros trabajando en las obras de restauración del castillo de Coca, entre finales de 1956 y principios de 1957

Imagen
Imágenes cortesía de Pilar Esteban De nuestro baúl de los recuerdos, nos han rescatado cuatro imágenes de las obras de restauración del castillo. Lo que hoy vemos como una auténtica temeridad, en su tiempo, eran los medios que disponían para trabajar; entre esos andamios de madera rudimentarios y sin ninguna protección. Ha pasado mucho más de medio siglo, las condiciones laborables han cambiado a mejor, contando en la actualidad con andamiajes mucho más seguros y robustos, junto con cascos, arneses y redes de protección. Algunos de vosotros, ¿reconocéis a los que aparecen en estas fotografías?

Coca en Fiestas, del 14 al 18 de 1986. Tal como éramos

Imagen
Artículo de El Adelantado de Segovia, 14 de agosto de 1986 Anuncio a doble página de las fiestas patronales de Coca en 1986 Saludo del Alcalde  Caucenses: Una vez más, con la enorme fortuna de vernos de nuevo en fiestas, auspiciados por el manto de Nuestra Señora y la protección de San Roque, se nos convoca a revivir la vieja y ancestral tradición de las Fiestas Patronales. Con este motivo, desde mi cargo de alcalde, junto a la magnífica Corporación que me acompaña, deseo manifestaron Paz, Alegría y Concordia. Que estos festivos días que se aproximan, sean motivo poderoso para hermanar a toda la población, en un hálito de auténtica felicidad colectiva. Un saludo muy especial a todos los hijos de Coca que acceden a la Villa, aunque sea de manera esporádica, a todos los visitantes que nos honran con su presencia, y el recuerdo entrañable a los que por diversas causas no van a estar junto a nosotros en jornadas tan señaladas. El agradecimiento de toda la Corporación en pleno, ...

Castillos de España, serie 58 - 1932

Imagen
Confundir el castillo de Coca con el de Medina del Campo, es un error bastante común hoy en día. La lámina de cromos pertenece a una colección de Chocolates Nestlé del año 1932. Imagen: Andrés Chacón Fuente: Facebook Asociación Española de los Castillos

Un descarrilamiento en la estación de Coca

Imagen
El Adelantado de Segovia. 12-03-1.915. Número 3.751 La antigua estación de Coca. Imagen cortesía de María Serrano Rodríguez Según nuestros informes, en la estación de Coca ha ocurrido un descarrilamiento, al entrar en agujas un tren.  Los vagones descarrilados son tres, no habiendo ocurrido desgracias personales.  Al tenerse en Segovia noticia del descarrilamiento, salió una máquina de auxilio para el lugar del suceso. Se dice que han quedado interceptadas todas las vías de la estación de Coca, y así debe ser, por cuanto el rápido que debía pasar por Segovia esta mañana ha tomado en Villalba la línea de Ávila.  Aunque los informes que acogemos no dicen cuál haya sido el tren descarrilado, es de suponer que se trata del provincial.  Se trabaja activamente en la reparación de las averías, para dejar expedita la línea férrea. Fuente: Crónicas de antaño II

Una buena tarde de faena en la plaza de toros de Coca

Imagen
Nos os vamos a desvelar detalles, ni fechas, seréis vosotros los que tendréis que decirnos realmente quienes son los que aparecen en estas imágenes.  Fotografías cortesía de Gloria Palomares Martín.

Calendario Bar «El Arco» 1977

Imagen
Bar «El Arco», con su aguardiente mañanero y chicharrillo merendero les desea un feliz año 1977. Un clásico de las madrugadas de Coca que muchos echamos de menos.

Castillo de Coca colección chocolate "La Comas"

Imagen
Las Comas Cemoi llegó a situarse como el principal productor de cacao en polvo de Cataluña, un mercado que abastecía desde su planta industrial ubicada en el casco urbano de Olot. Así mismo elaboraba chocolates dietéticos, bombones y turrones. Cemoi se fundó en los años sesenta del siglo pasado. La empresa cambió de dirección en 2007, cerrando definitivamente tras casi 100 años. De una colección de 180 cromos sobre Europa, tenemos el envoltorio con el número 27, dedicado al castillo de Coca. Historia de la empresa: Rafael Comas, vecino del pueblo de Castellfollit de la Roca, situado en la comarca de la Garrotxa, provincia de Girona, funda una fábrica de chocolates a la que pone su apellido "Las Comas". En sus inicios solamente fabricaba chocolate en tabletas de manera muy artesana y con poca producción. AÑO 1930 Rafael Comas vende su fábrica de chocolates a su nieto Ricard Planas. AÑO 1948 Ricard Planas vende la fábrica a Josep Canadell Barbí. Es en esta época...

Calendario bar "El Pinche" 1966

Imagen
Enlaces relacionados: - Bar El Pinche - Felicitación Bar El Pinche 1958  Cortesía de Julio Niño Catalina

Publicidad Talleres de Calderería y Construcciones Metálicas Rufino Catalina, 1948

Imagen
Perteneciente a un programa de fiestas de ese mismo año, y que os mostraré más adelante.

Gabriel y Luis Murciego, en los años 80

Imagen
  Fotografías de autor desconocido Echamos la vista atrás recordando a estos dos genios del barro. Fotografías realizadas en su lugar de trabajo, donde la única luz que reciben es la que viene del exterior a través de sus ventanas. Artículos y entradas relacionadas: - Un siglo modelando el barro - El castillo de Coca de Murciego - La familia Murciego en el alfar, frente al castillo -  Gabriel Murciego en la Feria de Campo, Madrid 1965 -  Acto de entrega de la medalla de plata al mérito en el trabajo a D. Gabriel Murciego

Rotura de pucheros fiestas de Coca, años 80

Imagen
Fotografías enviadas por Leyre Fernández Planillo Finalizadas las fiestas de agosto de este año, creemos que es el momento de echar una mirada a nuestro pasado más reciente, concretamente al principio de la década de los 80, a través de estas 4 imágenes correspondientes a una rotura de pucheros durante unas fiestas de mayo. Tal y como nos comenta la propietaria de estas fotografías, la esencia de este juego sigue siendo la misma, con la ilusión de unos niños haciendo cola para luego a ciegas tratar de romper uno de los pucheros y poder llevarse el apreciado contenido.

Orquesta Iris

Imagen
La orquesta Iris fue una formación caucense que mantuvo su actividad entre los años 1950 y 1972. Tocaban en las fiestas de los pueblos, alternando su ocupación musical con la banda de Coca, cantera de otras formaciones como la que presentamos. En esta instantánea realizada en Segovia, podemos ver en la parte superior de izquierda a derecha, a Marcelino del Río (Coleta), Alejandro Rubio (Paparreta) y Marcelino Martín (Jacinto). En la parte inferior de izquierda a derecha, Felipe Negro y Alejandro Piquero (el Chovo). En la parte posterior de la tarjeta, aparece la letra de la canción de Massiel La La La, el gran éxito español en Eurovisión del año 1968. 

Encuentro de ex-alumnos del Instituto Laboral de Coca (actual Cauca Romana), 50 años después

Imagen
El pasado viernes 6 de mayo, tuvo lugar un encuentro de viejos compañeros de la promoción 1961-66 de Instituto laboral de Coca. Son ex-alumnos segovianos, abulenses y madrileños, que actualmente viven en diversos puntos de la geografía: Madrid, Ávila, Zamora, Baracaldo, Valencia, Málaga y Barcelona. Fue una reunión muy emotiva, pues habían transcurrido 50 años. Con imborrables recuerdos, los viejos amigos volvieron a recordar su etapa estudiantil iniciando una visita al actual centro denominado "Cauca Romana", guiados por el actual director D. Jesús Herrerín. Esta reunión en fraternidad, finalizó con una comida en el restaurante "La Muralla", llevándose a su regreso todos y cada uno de ellos un nuevo recuerdo de este último encuentro.  Enlace a las imágenes:   -  Encuentro de alumnos Instituto de Coca (06/05/2016) Promoción 1961-66 

El monosabio

Imagen
En primer término, el protagonista del film José Luis López Vázquez, y al fondo, la Banda Municipal de Coca con el maestro D. Bernabé Corbacho , que participaron durante el rodaje de la película, en Santa María la Real de Nieva Sinopsis: Un torero fracasado, que ha tenido que conformarse con ser monosabio, quiere que un muchacho logre lo que él no logró y, pagando los gastos de la corrida, le hace torear en un pueblo, gastándose el dinero que su hija tiene para su próximo parto. El padre de la criatura es precisamente su protegido, pero esto es algo que ignora. Nacionalidad: España, 1977 Duración: 88 min. Dirección: Ray Rivas Producción: El Imán (España) Interpretes: José Luis López Vázquez, Curro Fajardo, Antoñita Linares, Chus Lampreave, Manuela Camacho, Alberto Fernández, Manuel Fadón, Mercedes Barranco, Roberto Cruz, Chiro Bermejo, Manuel Guitián, Emilio Fornet Guión: Pedro Beltrán, José Luis Borau Fotografía: Fernando Arribas Música: José Nieto ...

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023