Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Castillos cercanos

Castillo Palacio de Castronuevo

Imagen
Dentro de la zona abulense de La Moraña, se sitúa junto al arroyo del Molinillo en la dehesa de Castronuevo ; el castillo se divisa en la lejanía con cierta dificultad, ya que presenta una silueta muy poco destacada. A él se accede por un camino desde el vecino pueblo de Rivilla de Barajas. Fue edificado entre los siglos XV y XVI. El contador mayor de Juan II, Alonso Pérez de Vivero, obtuvo gracias al rey en 1437 la titularidad de la tierra de San Martín de Cornejo, se segregó posteriormente de la tierra de Ávila, y fue llamada a partir de ese momento de Castronuevo. Lo heredó posteriormente su hijo Gil de Vivero, que tuvo bastantes enfrentamientos con algunos caballeros de la vecina villa de Fontiveros. Se tiene constancia documentada de que en 1481 tras la muerte de Gil de Vivero y su esposa, debía estar ya terminado, y en 1489, su hijo Rodrigo, vende el castillo al Duque de Alba, su actual propietario. Su planta es un rectángulo perfecto, el cuerpo interior posee tres tor...

Castillo de Portillo

Imagen
Castillo de los Condes de Benavente Son poco más de 40 kilómetros los que tendremos que recorrer desde Coca hasta llegar a la localidad vallisoletana de Portillo. Allí podemos contemplar el Castillo-palacio de los Alonso Pimentel, Condes de Benavente y posteriormente de los Osuna, el monumento fue donado a la Universidad de Valladolid por el profesor D. Pío del Río Hortega. El edificio es el resultado de casi 150 años de diferentes fases constructivas perteneciendo a la llamada "escuela de Valladolid" , como el de Fuensaldaña. Fotografías de izquierda a derecha: Entrada principal al recinto, matacanes y hornacina, tronera Tiene la planta cuadrada con cubos angulares, su doble recinto interior de fines del s. XIV aloja la torre del Homenaje, del s. XV, con bóveda de arista y arcos carpaneles, así como su entrada principal en arco apuntado con garita defensiva semicircular. El conde de Benavente, en el último tercio del siglo XV, mandó construir la barrera con sus fos...

Castillo del Duque de Montellano, Narros de Saldueña

Imagen
Se encuentra situado en el extremo este de la población de Narros de Saldueña, que cuenta además con apenas 150 habitantes, en plena llanura de la Moraña . Rodrigo de Valderrábano levantó este fortín a finales del siglo XV, y un detalle que a muchos sorprende al acercarse a él, es la ubicación, pues aparece en medio de la llanura, sin elemento defensivo natural que lo proteja adecuadamente. La entrada, orientada al oeste y a nivel de calle, está protegida por una llamativa reja con puntas afiladas que permite elevarse mediante un eje con dos poleas, actualmente muy deterioradas. Al detalle, de izquierda a derecha: Torre del Homenaje, entrada principal y garita volada Dado que su función defensiva puede ser poco efectiva, es probable que su cometido fuera más bien residencial, tampoco es descartable que tuviera alrededor un pequeño foso, por todo su perímetro. La planta es cuadrada, con una barrera exterior almenada con algunas troneras, muy baja en altura, que actúa a modo...

Visita al castillo del Duque de Montellano

Imagen
El pasado sábado 30 de agosto, desde las 17:30 h. hasta las 21:00 h., el castillo de los Duques de Montellano abrió sus puertas al público por segundo año consecutivo. La fortaleza se halla ubicada en la localidad de Narros de Saldueña, en plena tierra de la Moraña, a unos 30 kilómetros de Arévalo. La familia Llopis, actual propietaria del citado monumento, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Ávila, organizaron esta jornada, en la que se mostró a los visitantes algunas de las estancias de la planta inferior: la bodega, el patio, la cochera de las carrozas, y la zona baja de la fortaleza, sobre todo en su parte oriental. Algunos visitantes manifestaron una gran decepción, ya que la visita aunque interesante, resultó extremadamente corta, de no más de 15 minutos.  Hacia las 20:00 horas, tuvo lugar en la parte exterior del castillo la actuación del grupo de música tradicional "Cigarra", que interpretó un interesante repertorio propio d...

Castillo de Pozaldez

Imagen
En nuestra ruta de los castillos cercanos , hoy hacemos una parada en las lejanas ruinas del castillo de esta población vallisoletana, situada a 43 km al norte de Coca. Del siglo XV, y sin poderos aportar datos por el momento, cosa que no suelo hacer al publicar sobre alguno de los castillos más próximos, un día decidí acercarme para fotografiarlo.  Al sur de Pozaldez, y tras recorrer unos tres kilómetros por varios caminos, nos encontramos en lo alto de una loma, la débil silueta compuesta por varios fragmentos de paramentos realizados en argamasa con cantos rodados. Es innegable, que a pesar de su aspecto desolador, nos ofrece una sensación especial de soledad y de misterio.  Tiene una ubicación de clara dominancia y control de la zona noreste de Medina del Campo, además, tenemos a nuestros pies, mirando hacia el sur, un mar de pinares, y la ribera del Adaja. Este castillo, entró bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y...

Castillos y fortalezas más próximos a Coca

Imagen
David Rubio En este mapa destacamos las fortalezas más próximas a la de Coca, alguna de ellas irán apareciendo en la sección de castillos cercanos sumándose a las ya existentes, y a continuación, como dato complementario, un listado de distancias por carretera (color ámbar) y en línea recta (color verde) desde el castillo de Coca hasta...  ●  Alaejos : Por carretera:  68  Km., en línea recta:  59,4  Km. ●  Alcázar de Segovia : Por carretera:  51,6  Km., en línea recta:  44,1  Km. ●  Arévalo : Por carretera:  27,9  Km., en línea recta:  23,8  Km. ●  Aunque os pese : Por carretera:  92  Km., en línea recta:  78,1  Km. ●  Canillas de Esgueva : Por carretera:  86  Km., en línea recta:  68,9  Km. ●  Casarrubios del Monte:  Por carretera:  176  Km., en línea recta:  121,7  Km. ●  Castilnovo : Por carretera:...

Castillo de Turégano

Imagen
Nuestro destino turístico de hoy en la ruta de los castillos cercanos, está en la localidad segoviana de Turégano, situada a 50 Km de Coca. Su castillo se alza sobre un cerro dominando la población y gran parte del entorno que lo rodea. El origen que tiene es tan incierto como controvertido, sus posibles raíces son celtibéricas, más tarde fueron los romanos quienes aprovecharon este lugar, construyendo su propio castro, del que se conservan actualmente algunas torres alrededor del foso del castillo. Al traspasar sus puertas no hallaremos ningún patio de armas ni dependencias militares, sino la gran iglesia románica de San Miguel Arcángel, compuesta por tres naves, de los siglos XII y XIII, es una de las cuatro iglesias con las que contó Turégano. La espadaña se levantó durante el siglo XVIII, cabe destacar que es el único elemento religioso que desde el exterior delata la presencia del templo. Los muros exteriores y dependencias militares que rodean la iglesia son fundamentalmente...

Castillo de los Fonseca en Alaejos, trabajos arqueológicos de recuperación

Imagen
La fortaleza fue construida en 1453 por orden del obispo de Ávila, Alonso de Fonseca, quien también mandó levantar el castillo de Coca. Entre sus muros estuvo encerrada la reina de Castilla Juana de Portugal, madre de Juana la Beltraneja y esposa de Enrique IV Entre los meses de marzo y abril de 2011 se ha realizado la excavación de sondeos arqueológicos en el Castillo de Alaejos (Valladolid). A partir de los restos conservados y de algunas descripciones de sus momentos de uso, nos encontramos ante un elemento defensivo ubicado en un punto dominante de la población y del entorno circundante, al que se dotó de los elementos constructivos propios de las fortificaciones de final de la Edad Media y de la etapa Moderna. Consta de un primer recinto interior cuadrado que hace las veces de fuerte, con torreones en las esquinas que en su estructura actual correspondería a las postrimerías del s XV. Alrededor de él se dispuso a fines del s XVI otro recinto, igualmente cuadrangular y con ...

Castillo de Castilnovo

Imagen
Se encuentra situado en la depresión del valle del río San Juan, dentro del condado de Castilnovo, entre Villafranca y Valdesaz, muy próxima a la villa amurallada de Sepúlveda y está rodeado de un bosquete de sabinas y enebros junto con la espesa vegetación ribereña. De origen árabe, el estilo de su arquitectura es mudéjar. Podemos observar que en sus paramentos se alternan la piedra y el ladrillo. Compensa lo poco aguerrido de su situación la gran altura de sus torreones y adarves, lo que no deja duda alguna de su función militar defensiva, así pues, sobresalen tímidamente en el horizonte , y permiten dominar mejor el terreno circundante. Hay tres torreones de planta circular y otros tres de planta cuadrangular, incluyendo la imponente torre del homenaje con ladroneras amatacanadas en sus caras orientadas hacia el exterior. Comenzó a construirse a mediados del siglo VIII, durante el reinado de Abd-al Ramán I . Aunque actualmente, ningún resto material permite sostener e...

Castillo de Cuéllar

Imagen
A unos 34 Km. de la Villa Coca, ahora nos situamos en la villa de Cuéllar. Se trata de una fortaleza construida entre los siglos XIII y XVIII, y es por esta circunstancia y el devenir de diferentes épocas que encontramos diferentes estilos arquitectónicos predominando el gótico y el renacentista. El edificio aparece documentado en 1306, siendo rey Enrique IV, quien cedió la villa de Cuéllar y el castillo a D. Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque , en 1464. Esta edificación de marcado carácter militar fue sometido en el siglo XVI a obras de ampliación y transformación, convirtiéndose en un suntuoso palacio propiedad de los Duques de Alburquerque. Se encuentra situado en la ciudadela donde también se conservan lienzos de muralla. La superficie en planta de este castillo es rectangular, y se encuentra flanqueado por tres torres de planta cilíndrica en cada uno de los vértices y una de planta cuadrada en el lado sureste. La parte superior de la fachada sur observamos una gal...

Castillo de Arévalo

Imagen
Esta vez, tendremos que recorrer unos 26 Km para llegar a la villa de Arévalo y poder admirar su castillo, situado en el extremo norte de dicha población. A sus pies confluyen los ríos Arevalillo y Adaja, sirviendo ambos cauces de foso natural. Fue construido en el siglo XV por orden de Don Álvaro de Zúñiga pasando tras su muerte a manos de los Reyes Católicos. Sirvió de prisión hasta el siglo XVII y como otros tantos castillos, fue arruinándose poco a poco, acabó utilizándose como cementerio hasta el siglo XX. Está fabricado de ladrillo combinando con algunas partes hechas en piedra formando una planta pentagonal , destaca el torreón del homenaje cuya obra primitiva era de estilo mudéjar, hecha en piedra y que actualmente conocemos con su forma redondeada. De esta construcción partía el recinto amurallado que rodeaba la población. Su estado de conservación se muestra excelente pues ha sido restaurado y actualmente alberga el museo del cereal. Las visitas en grupo se pueden real...

Castillo de Íscar

Imagen
Casi a 20 Km al norte de Coca, se encuentra la Villa de Iscar , ya en la provincia de Valladolid. Hoy nos vamos a centrar en el monumento más importante de esta población, situado en lo alto del páramo se muestra claramente visible, entendiendo así mismo que se halla en un enclave estratégico, pues desde su posición podemos observar casi al completo el mar de pinares que se extiende a lo largo y ancho de la provincia de Segovia. Este castillo de estilo gótico del siglo XV se asienta sobre las ruinas de otra fortaleza perteneciente a una época anterior. La torre del homenaje de planta pentagonal, elaborada con piedra de sillería es la única que ha resistido con el paso del tiempo completa, su interior se halla dividido en cinco espacios, en uno de los cuales encontraremos una bóveda de crucería sostenida por un pilar central. Las murallas sin embargo, están adaptadas al perímetro del cerro. La heráldica que muestra la torre representa a D. Pedro de Zúñiga, conde de Miranda y a su mu...

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023