Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Caucenses

Nuestro gran vecino, Ramón

Imagen
Dicen que la cara es el espejo del alma. La amabilidad y la serenidad que manifiesta este retrato del caucense Ramón García Casanova, se ajusta totalmente a la realidad.

Entrevista a doña Flora Palomares Cabrero

Imagen
Desde hace más de cinco décadas, los dulces de la familia Rodríguez Palomares gozan de un gran prestigio, son apreciados entre los consumidores de Coca y gran parte de España. Emprendedora, luchadora y con un gran espíritu de superación en su trabajo como obrador, doña Flora Palomares ha endulzado durante muchos años los paladares de los caucenses, que la siguen recordando con un gran cariño. El negocio familiar continúa dos generaciones después, trabajando con la misma dedicación y utilizando la fórmula original de esta gran repostera. Moisés Rodríguez y Florentina Palomares Imagen cortesía de la familia Rodríguez Palomares Entrevista realizada por Pablo Pastor para el periódico de "El Adelantado de Segovia" publicada el sábado 27 de mayo de 1978: P- ¿Desde cuándo y por qué es usted pastelera, doña Flora? R- Desde el año 1950. La profesión la aprendí valiéndome de mis propios conocimientos y medios. Al principio instalé un obrador casero, muy pequeño, pero suficiente para sa...

Chicho

Imagen
Lo había comentado en cierta ocasión con un amigo, a la hora del vermut de un domingo cualquiera, que como ya vamos peinando canas, y el tiempo pasa inexorablemente para todos, echando la vista hacia atrás en el tiempo, recordábamos como eran las cosas entre finales de los setenta y principios de los ochenta, como por ejemplo, la vida social en los bares de Coca, las terrazas... Cualquiera de los que sigáis mis publicaciones siempre encontrará en ocasiones auténticas joyas fotográficas, como las que os muestro aquí, y hoy, es recordado por mí, con todo el cariño y el respeto a Dionisio Galán, nuestro querido "Chicho" que regentaba junto con su mujer M.ª Carmen González, el bar "El Arco" ubicado justo al lado de la Puerta de la Villa, y es que, de vez en cuando, corría detrás de aquellos niños, que hoy ya no lo son tanto, para luego regalarles sus caramelos. Si pudiéramos volver atrás en el tiempo, no lo dudéis, que ahí estaríamos todos nosotros. Fotografías: Juan Ma...

Nuestra "guerrera", la caucense Sara Martín Orcha

Imagen
Lleva practicando balonmano desde los 9 años en el Club Deportivo Balonmano Nava, y a pesar de estar aún en su primer año de categoría cadete, ya ha participado en tres Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas como jugadora de la selección de Castilla y León de balonmano. La última edición de este Campeonato de España se ha celebrado entre los días 9 y 14 de abril en la Región de Murcia. Sara es un claro ejemplo de las enormes dificultades que encuentran nuestras jóvenes de la “España vaciada” para practicar deporte, pero también una muestra de que a través del deporte se alcanzan objetivos que van más allá del propio entretenimiento, potenciando valores esenciales para el desarrollo personal como el compañerismo, esfuerzo, afán de superación, responsabilidad… Esperamos que su progresión deportiva permita que Sara nos siga representando en la selección de Castilla y León, y sobre todo, que disfrute del deporte, que a buen seguro le ayudará a alcanzar metas más altas. Sara Martí...

XAS & Chaco Campos: It Feels Unreal (Live @ Castillo de Coca)

Imagen
Enlace al vídeo:   https://youtu.be/NejrgALdUBo

Arte forestal en el refugio forestal de Los Comunes

Imagen
Animales emblemáticos de los pinares como el lobo, el lince ibérico, el corzo, la ardilla o la liebre, así como el escudo de la Guardería Forestal, son las nuevas tallas en relieve que ahora lucen en la fachada del refugio forestal Los Comunes. Domingo Cabrero, agente forestal de Coca, ha sido el encargado de realizar estas obras, alentado por la Jefa de Sección Forestal, María Bragado Jambrina, que le propuso esta idea, al ser conocedora de sus dotes artísticas... Continuar leyendo:   https://www.eladelantado.com/provincia-de-segovia/arte-forestal-en-los-comunes/ Fuente:  El Adelantado/Nerea Llorente

Homenaje a Javier Gómez Cabrero "El Pinche"

Imagen
Un millar de objetos como herramientas o muebles se reparten en tres habitaciones Javier Gómez Cabrero ha convertido su vivienda en un museo etnográfico Javier Gómez Cabrero es un caucense amante, ante todo, de su villa natal, y un nostálgico de los pocos que hoy en día quedan; con un tesón y una paciencia que le hacen ser admirado por todos los que le conocen. Todas esas virtudes son las que ha necesitado para, con muchas horas de trabajo, conseguir que parte de su vivienda se haya convertido en una especie de museo etnográfico. Con mucho tiempo y trabajo ha conseguido reunir, en tres dependencias, aproximadamente un millar de objetos varios, como herramientas, muebles, cerámica, cachivaches, fotografías, etc. Pero eso sí, todos ellos concienzudamente  limpios y restaurados. De los cuales haremos una breve relación para dar una pequeña idea de lo que allí se encuentra. Pasamos a lo que llamaremos el primer recinto, que es el pequeño patio de su vivienda. Ahí podemos contemplar muc...

Villa y Tierra, bolero

Imagen
Con los caucenses Juan Antonio García Illanas y Lidia González Galindo: https://www.youtube.com/watch?time_continue=12&v=eu0o2X_lAhE La responsabilidad ciudadana y la solidaridad nos confina en nuestros hogares, y para llevarlo de la mejor forma posible queremos colaborar de nuevo con lo que mejor sabemos hacer.

El segoviano que viste a las piedras con color

Imagen
lDescubrió el poder artístico de cantos y lascas en el Camino de Santiago y ahora cuenta con más de mil piezas que ha expuesto en el centro cívico José Luis Mosquera Fue durante una de aquellas etapas leonesas del Camino de Santiago, entre peregrinos y flechas amarillas, donde el terreno comienza a ponerse empinado y Galicia se intuye allá arriba, cuando Javier Sanz (Coca, 1957) descubrió que bajo sus pies había tesoros, minas de oro en forma de piedra, cantos inmortales que podían ser símbolo de algo más. «Por la ruta jacobea hemos caminado millones de personas durante cientos de años. Esas piedras nos ven pasar y nosotros pasamos por encima de ellas. Las pisamos y no nos fijamos. Siempre las mismas piedras... Continuar leyendo:   El segoviano que viste a las piedras con color Fuente: El Norte de Castilla

Don César Galán Muñoz nombrado pastor de Honor de las Cañadas Reales

Imagen
Imágenes:  Krisna Bellot, Mateo Aguado, Javier Sánchez Texto:  Marity González Don César Galán Muñoz, pastor de Coca (Segovia) homenajeado ayer viernes 7 de febrero por su presidente Fernando Vázquez de la Asociación Amigos de las Cañadas de Segovia (ASAC) y nombrado pastor de Honor de las Cañadas Reales por las Asociones Concejo de la Mesta y Trashumancia y Naturaleza, acompañado de nuestros colaboradores Krisna Bellot y Mateo Aguado... César es lo que se ve a través de sus ojos, un hombre recio, que ha dedicado su vida a ser pastor y que sigue orgulloso de su profesión y vocación. Hace dos trashumancias cruzamos por Coca con el rebaño de Concejo de la Mesta y César salió con su mujer Dolores, sus hijos y nietos a nuestro encuentro, todos emocionados de ver pasar de nuevo un rebaño por su pueblo. César tan prudente como siempre, preguntó si podía acompañarnos unos días y así nos enseñaba la Cañada, que no era nada fácil para nosotros cruzar esos pinares de arena y e...

Isabel Catalina conquista ‘el oficio del resinero’ (Coca)

Imagen
Lleva 8 años trabajado en esta profesión y actualmente resina un total de 5.000 pinos Son muy pocas las mujeres en España que se dedican al oficio de la explotación resinera, uno de los más duros del sector primario que se encarga de obtener recursos de la naturaleza e Isabel Catalina, es la única mujer que actualmente lo realiza en Coca. Lleva 8 años realizando esta labor y espera poder dejarlo dentro de unos pocos años, cuando sus hijos se independicen, ya que poco a poco, con la edad, le va costando más seguir el exigente ritmo de trabajo. Además, actualmente trabaja un total de 5.000 pinos en el pinar viejo de Coca. A las mujeres que decidan dedicarse a ello, Isabel les aconseja “fuerza, paciencia y aguante, ya que conlleva mucho tiempo realizar estas labores. Mi fuerza física es menor que la de muchos otros hombres que se dedican a este oficio en el pueblo y a mi me lleva mas tiempo, lo que ellos pueden hacer en 8 horas como sería una jornada normal, yo puedo esta...

Homenaje a los naturales y vecinos de Coca centenarios

Imagen
Felipe Rodríguez Martínez El motivo de estos apuntes es rendir un homenaje a nuestros centenarios de las dos últimas décadas. Nacidos o no en Coca, nos han acompañado durante muchos años. Todos ellos nos dejaron su sabiduría a lo largo de su existencia. Nosotros hemos tenido el placer de conversar con varios de ellos, agradeciendo  siempre su amable y fructífera charla. Por todo ello, repetimos, nuestro más sincero homenaje a estos naturales y vecinos de esta querida villa. Nueve de ellos, ya fallecidos, están enterrados en el cementerio caucense. El décimo aún está con nosotros: Carolina Hidalgo Arenal, que cumplirá 102 años, si Dios quiere, el día 22 de marzo. Ahí van sus datos y sus imágenes. En las imágenes, comenzando desde arriba, de izquierda a derecha, y abajo, también de izquierda a derecha. Aurelia Galindo Acebes. Nacida en Coca el 2 de diciembre de 1893, hija de Isaac y de Vicenta. Falleció en Coca el 9 de febrero de 1998, a los 104 años. Cánd...

Una buena tarde de faena en la plaza de toros de Coca

Imagen
Nos os vamos a desvelar detalles, ni fechas, seréis vosotros los que tendréis que decirnos realmente quienes son los que aparecen en estas imágenes.  Fotografías cortesía de Gloria Palomares Martín.

50 aniversario de los quintos de 1968

Imagen
Siempre es una gran alegría que los antiguos compañeros se reúnan para celebrar un nuevo encuentro, para recordar viejos tiempos. En esta ocasión, el pasado 9 de septiembre estos quintos y quitas, con sus respectivos acompañantes celebraron un día en fraternidad en Coca.  Han transcurridos 50 años y esperemos que en un futuro próximo vuelvan a repetir esta experiencia. 

María Paz González Gallego, parapléjica desde 1995: «Iba para modelo y pasé a una silla de ruedas»

Imagen
Iba de pasajero en la parte trasera del coche conducido por su hermano. Se salió de la vía a 60 km/h. Viajaba sin cinturón A Coca, a 62 kilómetros de Valladolid, tuvo que mudarse María Paz González Gallego después de sufrir un accidente de tráfico cuando no había alcanzado siquiera la mayoría de edad. Su hermano, que murió hace tres años de leucemia, era el conductor de aquel utilitario que a 60 km/h se le fue de las manos y acabó empotrado contra un muro fuera de la vía. Ella viajaba sin cinturón de seguridad, acabó con paraplejía y la cara quemada bajo un chorro de gasolina; y su hermano mayor no se perdonó haberla anclado, se culpaba, a una silla de ruedas. Resultaría tópico decir que la vida de María quedó truncada ese 12 de mayo de 1995, pero ella, coqueta, modelo, amante de los caballos, lo resume en que saltó de la pasarela a la silla con su lesión medular. «Sigo con pesadillas, reviviendo el accidente a diario», afirma. «Estuve dos meses en coma por ruptura de ...

A Belén Pastores... de Coca

Imagen
Aunque ya estamos bastante alejados de las navidades, creemos que cualquier momento puede ser bueno para echar una mirada al pasado, concretamente al año 1979, en el que un grupo de amigos decidieron participar de la celebración ataviados con elementos pastoriles. La sorpresa de los amigos y vecinos fue mayúscula, ya que nunca pensaron que tendrían el valor de vestirse de semejante guisa.

Santa Águeda en Coca, a principios de los años 60

Imagen
Santa Águeda de Catania fue una virgen y mártir del siglo III, según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el 5 de febrero. La imagen que ponemos a continuación, pertenece a una celebración de principios de los años 60 en Coca. 

Quintos 91, en su 25º Aniversario

Imagen
Las camisetas de esta ocasión son cortesía del Rte. La Muralla Tan sólo basta echar una vista atrás en el tiempo para comprobar que, efectivamente han pasado dos décadas y media. El pasado 9 de julio de 2016, una treintena de amigos nos reunimos para recordar una vez más la hazaña de cuando se cumplía la mayoría de edad, y los mozos iban a ser sorteados a filas, para cumplir el servicio militar obligatorio y lo celebraban a lo grande con cuatro días de fiesta. El día prometía ser caluroso, y como no podía ser de otro modo, iniciamos el día recordando a los ausentes, a los que el cruel destino les arrebató la vida, una vida plena de la que aún disfrutamos los demás. Ellos están siempre en nuestros corazones. Una tradición que no puede faltar hoy, es el tradicional indulto a un pino, que en esta ocasión se encuentra en el camping caucense de "El Cantosal". Tras el primer almuerzo en el bar del camping, teníamos que seguir nuestras andanzas por la localidad recorr...

Las circunstancias del accidente de tráfico podrían influir en la sintomatología del latigazo cervical

Imagen
Estudio publicado en la revista Universitaria de Información e Investigación en Fisioterapia El caucense Juan Mariano Velázquez Martín es actualmente,  responsable de Unidad de Fisioterapia del Hospital La Luz Los accidentes de tráfico, en España, ocasionan un síndrome de latigazo cervical en el 15% de los casos. Es un desgarro de alguno de los ligamentos que une las vértebras cervicales, y que produce dolor en la zona de cuello. Se producen por una aceleración seguida de una desaceleración causada frecuentemente por un impacto lateral o posterior de un vehículo, ocasionando un traumatismo cervical por una extensión violenta del cuello. El equipo de Fisioterapia del Hospital La Luz encabezado por Mariano Velázquez y la profesora de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Vigo, Iria Da Cuña Carrera, han llevado a cabo un estudio descriptivo para analizar la relación entre las características del accidente de tráfico y la presencia de síntomas antes de recibir...

Pasodoble Víctor Barrio

Imagen
Autor: Julio de la Calle (Coca) En el siguiente vídeo, podemos ver a la banda de El Espinar interpretar una pieza escrita por el joven caucense Julio de la Calle, dedicada a su amigo, el torero Víctor Barrio, que falleció el pasado 9 de julio cuando toreaba en la plaza de toros de Teruel, durante los festejos de La Vaquilla del Ángel. Según nos ha comentado Julio, la inspiración le vino cuando iba a tomar la alternativa un día en la Plaza de toros de Las Ventas del año 2012. Otras piezas reconocidas de este autor son también, la jota del Bustar (Carbonero) y la jota de Neguillán (Coca)

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023