Entradas

Renault 8 en Coca

Imagen
Hoy os mostramos esta fotografía, perteneciente a un reportaje que se realizó en la la provincia de Segovia con motivo de la presentación mundial del Renault 8, entre mayo y junio de 1962. El Renault 8 (Renault R8 hasta 1964) es un automóvil del segmento D producido por la fábrica francesa Renault durante la década de 1960 y principios de la década de 1970. El 8 fue lanzado al mercado en 1962​ manteniéndose en producción en Francia hasta 1971, en Bulgaria (Bulgarrenault) hasta 1970, y en España hasta 1976. En Rumania, el R8 fue producido bajo licencia entre 1968 y 1971 con el nombre de Dacia 1100. El R8 (modelo R1130) apareció en julio de 1962 como sucesor del Renault Dauphine. Lo más notable del automóvil era el empleo de frenos de disco en las ruedas delanteras, una característica inédita hasta entonces para vehículos de su tamaño que utilizaban cuatro frenos de tambor. Tenía un motor de 956 c.c. con 44 caballos de potencia. Fuente: Wikipedia Fuente de esta imagen: https://www.faceb

Tertulia de verano en el bar "El Pinche"

Imagen
Acompañados de unas cañas de cerveza y cangrejos autóctonos de los ríos de nuestro entorno. Fotografía del año 1952. Imagen original de Javier Gómez, aportada por Feli González Calle.

Próculo

Imagen
Las fotografías fueron realizadas durante las fiestas de agosto de principios de los años 80, aquí, en Coca. El hombre es Mariano Niño Catalina, de la peña “Los Guapos” inaugurada en el año 1977 y cuyos miembros fueron: Juanje, Manoli, Mari Nieves, Chaquetilla y por supuesto, Mariano.  Aquella peña estaba ubicada en una tienda de campaña, sobre una base realizada con tablas de madera, con dos ejes y las ruedas de hierro de una aventadora. Estamos hablando de que probablemente sea la primera peña portátil de Coca.  Me contó Mariano, que en cierta ocasión, un vecino ató la base a su coche y les paseó por el pueblo, estaban durmiendo dentro de la tienda y sin embargo, no se enteraron de nada. El protagonista de estas divertidas fotos es el pato Próculo; el pobre animal acabó sus días en una cazuela convenientemente aderezado, o tal vez pasó sus días felices en una granja, en el vecino pueblo de Navas de Oro, quién sabe. En la segunda imagen, dentro del Renault 4 llevando "la tele

Taxi cardioprotegido para nuestro medio rural

Imagen
Los caucenses Juan Carlos Aranda, conductor del taxi de Coca, junto con Miguel Ángel Herrero, director comercial de la empresa Desaesvida Cursos Desa, han incorporado recientemente un desfibrilador en la que podríamos definir como una iniciativa pionera en Castilla y León. El taxi cuenta con un distintivo de cardioprotección visible en su portón trasero, indicándonos que está dotado con un dispositivo cardíaco. Enlace relacionado:  https://www.elnortedecastilla.es/segovia/taxi-cardioprotegido-salvar-20221117220634-nt.html

¿Terremoto en Coca?

Imagen
Fot.: E. Lebläeus, sin año, publicada en Apología, 1943 El día 1 de noviembre (festividad de Todos los Santos) de 1755 sucedió el terrible terremoto de Lisboa. El seísmo causó miles de víctimas y destruyó parte de la ciudad. Los efectos se sintieron en varios lugares de Europa y muy especialmente en España. Declaración del corregidor de Coca informando de lo sucedido en la villa y su Comunidad a consecuencia del terremoto de Lisboa del año 1755, día de Todos los Santos. AHN. Sec. Estado, leg. 2909 . Corregidor de Coca, 27 de Noviembre 1755. Avisa del terremoto. Mui señor mío: Reciví la de V.S. que incluye la carta Horden del Señor Governador del Consexo, mandando se dé quenta de lo sucedido en el día primero de este mes con el terremoto. Y es cómo se sigue: A cosa de las diez menos quarto de la mañana, estando la maior parte de este pueblo en la Yglesia titular del, esperando saliese la misa, empezó a moberse la fávrica de ella, y caer pedazos de yeso y ladrillo de las vóbedas; y pens

7ª marcha solidaria de luna llena. 29 de julio de 2023. Plaza Mayor de Coca

Imagen

Sello con el castillo de Coca

Imagen
Sello del castillo de Coca, cuyo valor facial era de 5 pesetas. Su fecha de fabricación fue el 11 de Agosto de 1967. En la imagen del fondo, un pliego completo con 25 unidades sin matasellar. Datos técnicos: Edifil: ES 1814. Michel: ES 1704. Catálogo Yvert et Tellier: ES 1473, Catálogo Stanley Gibbons: ES 1872. Código del catálogo Stamp Number ES 1484.   Formato de la pieza sello. Valor facial del sello  5 Pta – Peseta Española. Tamaño del sello ancho y alto: 34 x 29 mm.   Dentado: Peine 13 1/4. Tipo de impresión de la estampilla Rebaje.  Colores: Azul marino, violeta azulado.  Cantidad de sellos postales emitidos 6.000.000. Serie: Castillos (1967). La temática en la que puede incluirse este sello puede ser Castillos, Edificios, Puentes, Sellos España 1967. Formato: sello. Categoría: Conmemorativo. Impreso por: F.N.M.T. Fuente: https://www.sooluciones.com/ 26102007 07022023 Ir al índice de fotografías antiguas

Castillo de Coca, visto desde el aire

Imagen
En la imagen, el castillo de Coca a vista de dron desde el lado suroeste, una tarde cualquiera, este mismo invierno.

En las eras

Imagen
Macario Galán en las eras trillando con un par de mulas, un verano cualquiera, hace mucho tiempo. Al fondo, el castillo de Coca. La imagen fue tomada por unos turistas americanos que visitaban nuestra localidad, posiblemente a finales de los años 60.

Antigua estación de ferrocarril de Coca, hacia 1985

Imagen
En la imagen, la desaparecida estación de Coca, hacia el año 1985, poco después del incendio que arrasó la cubierta junto con la planta superior. Recordemos que el edificio se derribó posteriormente en su totalidad para construir uno nuevo.

Política de Cookies   -   © Descubre Coca 2023